Madrid
El Ayuntamiento de Madrid incluirá 20.000 árboles más en su sistema de control y vigilancia

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ayuntamiento de Madrid aprobó este jueves en la Junta de Gobierno el nuevo pliego para el control del arbolado en la ciudad durante los próximos cuatro años, que dará cobertura a 20.000 árboles más y que incrementará su presupuesto en un 10,4%.
Según informaron la vicealcaldesa, Inma Sanz, y el delegado de Movilidad, Urbanismo y Medioambiente, Borja Carabante, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno. El presupuesto del pliego para el servicio 'Server' asciende a 33,8 millones de euros, que se distribuirá en cuatro anualidades.
El pliego para los próximos cuatro años contempla incluir la supervisión de 16.877 árboles del parque del Retiro, prácticamente la totalidad de su masa arbórea, y 3.528 unidades de zonas interbloques. De esta manera, el Ayuntamiento refuerza las labores de vigilancia sobre una de las zonas de la ciudad con arbolado más maduro.
Hasta ahora, los trabajos de inspección del Retiro, además de su mantenimiento, se llevaban exclusivamente a cabo, como en otras zonas de la ciudad, por parte de técnicos municipales y las empresas contratistas, pero con el nuevo sistema, se consigue una visión global de todo el arbolado municipal. Asimismo, como novedad el 100% de los técnicos que participarán en estas inspecciones serán cualificados.
SERVER
El cuidado de los árboles con Server se inició en 2018 y engloba 350.000 ejemplares, principalmente, los árboles maduros y viejos que son los de mayor probabilidad de fallo, que se encuentran en suelo municipal de Madrid y que se incluyen en los tres contratos de conservación del Área Delegada de Limpieza y Zonas Verdes.
Este contrato, según el Consistorio, tiene cuatro finalidades concretas. La primera es llevar a cabo inspecciones continuas, ordenadas y planificadas, para evaluar la mecánica arbórea y sus posibles defectos con el fin de aplicar la segunda, que es la ejecución de acciones tras esa evaluación para reducir o eliminar el riesgo inminente del arbolado.
En tercer lugar, los técnicos registran todas aquellas incidencias en los árboles detectadas por parte de Policía Municipal, Bomberos, SELUR y servicios técnicos municipales, para crear patrones de fallo. Finalmente, el contrato contempla impartir actividades formativas para la divulgación del conocimiento del árbol dirigidas tanto a los ciudadanos en general como a servicios técnicos municipales en particular.
En cuanto a la metodología de estudio, Carabante explicó que la empresa concesionaria tendrá que presentarla, aunque no descartó que pueda incluir novedades con respecto a la manera en la que se desarrollaba el estudio antes.
(SERVIMEDIA)
04 Abr 2024
JAM/gja