Madrid
El Ayuntamiento de Madrid homenajea a los bomberos de la ciudad con más de 40 años de servicio

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ayuntamiento de Madrid homenajeó este martes a los bomberos de la ciudad con más de 40 años de servicio municipal marcados, en palabras de su jefe, por la "generosidad", el "compromiso" y la "vocación" que no han defraudado en sus actuaciones más importantes como el 11-M, Alcalá 20 y la pandemia entre otras.
Han intervenido a lo largo de los años en situaciones tan complejas como los atentados del 11-M y el incendio en la discoteca Alcalá 20. En el acto celebrado en el pabellón de los Jardines de Cecilio Rodríguez, se entregó a los bomberos una placa de reconocimiento por su labor, se proyectaron distintos vídeos repasando la trayectoria del cuerpo y su modernización a lo largo de los años.
Asimismo, intervinieron tanto el jefe de los bomberos, Rafael Ferrandiz, como el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida. El jefe del cuerpo destacó el "valor y la generosidad" que han quedado "patentes" recientemente con la actuación voluntaria de muchos bomberos en la pandemia.
Además, indicó que el cambio del cuerpo en los últimos años ha sido "espectacular" con las reformas en las distintas instalaciones, la incorporación de compañeros y la "sistematización" de las operaciones que también han permitido mejorar la "seguridad operacional" de los propios bomberos. "Sois el mejor equipo que una capital pueda tener", celebró.
También tuvo palabras en recuerdo de las familias de todos los bomberos por su acompañamiento y su apoyo ante una profesión compleja que pone en riesgo la integridad física de quien lo ejerce. Concluyó dedicando una frase a sus compañeros del activista Ghandi, "cuando me desespero siempre recuerdo que a lo largo de mi vida ha ganado el camino de la verdad y del amor".
"EJEMPLARIDAD"
El alcalde de Madrid, por su parte, quiso poner en valor la "ejemplaridad" del cuerpo que le hace ser "el servicio mejor valorado por los madrileños". "Siempre habéis estado ahí a nuestro lado, poniendo vuestra vida por delante de la de los madrileños", valoró.
Almeida destacó que los bomberos han tenido que afrontar "situaciones extremadamente difíciles" y manifestó la "tranquilidad" que le da como alcalde saber que cuenta con este cuerpo de Bomberos. Como parte de su Gobierno, quiso destacar valor el ‘Plan 10.000’ para reforzar el número de los efectivos de los servicios esenciales del Ayuntamiento, y la construcción o mejora de diversas infraestructuras del cuerpo.
"IBA ANDANDO PISANDO MUERTOS"
Uno de los bomberos con más experiencia, Tomás Marcos (44 años de servicio), ofreció declaraciones tras el acto y recordó como cuando llegó al cuerpo todavía le "temblaban las piernas" viendo a los bomberos escalar y hacer sus labores.
Además repasó algunas de las intervenciones más difíciles que tuvo que realizar durante sus años de trabajo. Una de ellas, la de la discoteca Alcalá 20, donde la salida del local hizo como tiro de chimenea del incendio, provocando que quienes trataban de escapar fueran quedando por el camino. A su entrada al lugar recuerda ir "andando pisando muertos" y que el casco, que debía aguantar 700 grados, se derretía ante el calor generado por las llamas.
También habló de su intervención una farmacia militar en la que hubo un incendio en lugar en el que se almacenaban miles de litros del alcohol. Una de las explosiones le tuvo despertándose de la cama por las noche sobresaltado durante semanas.
El acto tuvo una mención especial también para los diez bomberos fallecidos en los Almacenes Arias, el peor accidente para el cuerpo, y que cada año recuerda en un acto oficial el Consistorio.
(SERVIMEDIA)
19 Nov 2024
JAM/gja