EL AYUNTAMIENTO DE MADRID Y LA FUNDACION ONCE ESTUDIAN CREAR UNA OFICINA DE ATENCION A LOS DISCAPACITADOS
- Según anunció hoy el presidente de la citada fundación durante su visita a la agencia de viajes de la ONCE en FITUR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Fundación ONCE, Carlos Rubén Fernández, anunció hoy la posibilidad de que el Ayuntamiento de Madrid y laONCE creen una oficina de atención para las personas con discapacidad que deseen visitar los juegos olímpicos y paralímpicos del 2012, en caso de que la ciudad sea designada su sede este verano.
"Es todavía un proyecto en el que la fundación está trabajando, pero el objetivo sería que "Madrid 2012", con o sin Juegos Olímpicos, tenga una infraestructura capaz de garantizar la accesibilidad a una persona con movilidad restringida, allá donde se quiera desplazar", manifestó Fernández a Servimedia, durante la visita que realizó al stand de Viajes 2000, la agencia de la Corporación Empresarial de la ONCE (CEOSA) en la Feria Internacional de Turismo (FITUR).
Con respecto al sector turístico en España, el presidente de la Fundación ONCE señaló que "no está todavía preparado" para atender la demanda de los discapacitados, pero aseguró "que se va a preparar" porque "somos una potencia turística a nivel mundial" y porque la legislación española hará que el turismo cumpla la ley.
En el marco internacional, Carlos Rubén dijo que "España sigue siendo de los vagones de cola", como le ocurre también en aspectos como el de la integración laboral. "Hay países en la Unión Europea que llevan muchos más años trabajando en cuestiones de accesibilidad y diseño para todos" como ocurre, por ejemplo, con los nórdicos, Alemania o los centroeuropeos, que creen "que el diseño para todos es una garantía de un derecho fundamental", aseguró.
Para mejorar las condiciones de accesibilidad en el sector turístico español, la Fundación ONCE y el Comité Español de Representantes de Minusválidos (CERMI) están trabajando en el ámbito legislativo, promoviendo medidas concretas para que el Gobierno central y la comunidades autónomas legislen en materia de accesibilidad.
Por otra parte, el departamento de Accesibilidad de la Fundación ONCE promueve iniciativas relacionadas con este aspecto, como el Primer Congreso Internacional de Turismo Accesible, celebrado hace dos meses en Islantilla (Huelva).
Además, explicó Carlos Rubén, Viajes 2000 y el grupo de accesibilidad están dando una respuesta concreta al cliente discapacitado que desee realizar un viaje y a los interesados en hacer accesible un hotel o una ruta y comercializarla posteriormente.
Este año es el primero que viajes 2000 está presente en FITUR, una feria que en su vigésimo quinta edición acoge a más de 11.500 empresas de 170 países.
(SERVIMEDIA)
27 Ene 2005
IGA