Madrid

El Ayuntamiento de Madrid distingue oficialmente a los nuevos Cronistas de la Villa

Madrid
SERVIMEDIA

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, entregó este martes las medallas e insignias a los nuevos Cronistas de la Villa de Madrid Alfredo Alvar Ezquerra, Rosalía Domínguez Díaz, María Teresa Fernández Talaya, Sara Medialdea Veiga y Carlos González Esteban por su actividad profesional, en cualquier tipo de estudios, investigaciones, publicaciones o trabajos en temas relacionados con la villa de Madrid.

La ceremonia se celebró en el antiguo salón de plenos del Ayuntamiento en la plaza de la Villa con presencia del alcalde y de concejales de todos los grupos municipales. Almeida calificó a los nuevos cronistas como "personas de extraordinaria y acreditada trayectoria en el ámbito académico y profesional" y "profundos conocedores" de la "historia", "cultura" e "identidad” de la ciudad.

Los cuatro nuevos cronistas se sumarán a los siete que actualmente ostentan este título. El número de miembros de este cuerpo de honor está acotado a un mínimo de seis personas y un máximo de 15, a los que se añade un representante del Instituto de Estudios Madrileños.

El Ayuntamiento, tal y como destacó el alcalde, cuenta con los cronistas para "la mejor garantía del proceso de toma de decisiones del Consistorio" y prestan su "sabio consejo y asesoramiento" en "diversas materias" sobre las que se tienen que "pronunciar".

“Madrid es una ciudad con un extraordinario futuro por delante, pero ese fututo prometedor es porque tiene un pasado, una memoria, una cultura y una identidad y, para ello, debemos contar con quien mejor conoce la ciudad y a los madrileños”, detalló.

NUEVOS CRONISTAS

Alfredo Alvar Ezquerra es un historiador español especializado en la historia moderna de España y actualmente es profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Es académico de la Real Academia de la Historia y ostenta la Encomienda de Isabel la Católica (2015). Fue miembro de la Junta Directiva de la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País durante más de dos décadas y presidió el Instituto de Estudios Madrileños y el Casino de Madrid.

La historiadora María Teresa Fernández Talaya, actual presidenta del Instituto de Estudios Madrileños que, como tal, ostenta actualmente la condición de miembro de honor del Cuerpo de Cronistas, será nombrada a título personal. En su lugar, Carlos González Esteban ostentará el título de cronista que recae en el Instituto de Estudios Madrileños.

Fernández es directora de Publicaciones de la Cofradía Internacional de Investigadores de Toledo y ha desarrollado su carrera profesional como archivera en el Archivo Histórico Nacional, Archivo del Palacio Real y Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS Madrid), además de haber trabajado como directora cultural.

UNA FIGURA DESDE 1864

Rosalía Domínguez Díaz es historiadora especializada en Historia del Arte, experta en museos de la ciudad, con numerosos artículos sobre Madrid en publicaciones como la revista 'Madrid Histórico'.

Sara Medialdea Veiga es redactora del diario 'ABC' y columnista. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, ha dedicado 25 años de su vida profesional a informar sobre Madrid y ha publicado el libro '500 Ideas para descubrir Madrid' (Ediciones La Librería).

El 15 de julio de 1864 se designa por primera vez un cronista mayor y oficial de la villa, cuyo título recayó en Ramón de Mesonero Romanos, y en 1923 se crea el Cuerpo de Cronistas Oficiales de la Villa con el nombramiento de Pedro de Répide y de Antonio Velasco Zazo.

La primera reglamentación de los cronistas oficiales se aprobó en 1942, en la que, entre otros, se estableció que la designación municipal sería vitalicia, de carácter puramente honorífico y gratuito sin contraprestación profesional alguna. Con posterioridad, se han aprobado dos estatutos más, en 1998 y el vigente de 2022, y el Reglamento de Distinciones Honoríficas de 2022.

(SERVIMEDIA)
17 Dic 2024
JAM/clc