Urbanismo
El Ayuntamiento de Madrid culmina Madrid Río con el nuevo parque del Atlético de Madrid y un homenaje al Calderón
- El parque cuenta con una cápsula del tiempo con elementos del Atlético de Madrid

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ayuntamiento de Madrid inauguró este lunes el nuevo espacio verde construido sobre el cubrimiento de la M-30 en el ámbito Mahou-Calderón, que ya está abierto al público y que supone la culminación del proyecto de Madrid Río completando la continuidad peatonal del parque en lo que el Consistorio considera "uno de los proyectos de transformación urbana más importantes de la ciudad en este siglo".
El nuevo parque cuenta con diversos homenajes al Vicente Calderón como una línea y un punto que marcan lo que era el centro del campo de juego. Al acto de inauguración asistieron alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acompañado de la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero; la concejala de Arganzuela, Lola Navarro; el presidente del Atlético de Madrid, Enrique Cerezo, y el CEO del club Miguel Ángel Gil Marín.
Todos ellos, introdujeron un elemento en una cápsula del tiempo en el punto en el que se situaba el centro del campo. La urna contiene una pieza de césped, una piedra y una butaca del Vicente Calderón, una bandera y una camiseta del Atlético de Madrid, dos fotografías del primer y el último gol en el estadio, un cartel del primer partido y un mapa por sectores con los precios marcados de las entradas del último partido. Además, una losa grabada recordará la silueta del estadio.
IDENTIDAD Y MEMORIA
El espacio está conformado por una gran pradera alargada con remates circulares en forma de circo romano que evoca el carácter lúdico y de espectáculo del antiguo campo de fútbol. A su alrededor hay una hilera de arboles y una pista informal no homologada de atletismo de tres calles y pavimento poroso que da respuesta a las demandas de diversas asociaciones y entidades ciudadanas, deportivas y académicas del distrito.
El alcalde celebró que supone una "apuesta por mejorar los estándares de calidad del espacio público, por generar zonas verdes y mejorar las infraestructuras de comunicación mediante el soterramiento de los 700 metros que faltaban en Madrid Río", preservando la "identidad" y "memoria" del Atlético.
Asimismo destacó que Madrid Río ya cuenta con una "continuidad de 7 km a lo largo de todo el parque" que permite caminar toda esa distancia a lo largo del Manzanares ahora también con "seis hectáreas de zonas verdes" y "más de 1200 árboles que se han plantado" además "de ese recuerdo" al Atlético de Madrid.
CONTINUIDAD CON MADRID RÍO
La culminación de Madrid Río ha supuesto la plantación de más de 1.200 nuevos árboles, 4.500 m2 de césped y 9.000 arbustos de distintas especies. La zona resultante da continuidad al itinerario que bordea el río Manzanares con la construcción de un paseo de aproximadamente 620 metros lineales que conecta con los existentes tanto al sur como al norte y que cumple con las normas de accesibilidad universal vigentes. El nuevo espacio cuenta con mobiliario urbano similar al del resto de Madrid Río para asegurar la homogeneidad.
El parque está dividido en tres al norte al sur y en esta actuación por las diferencias altimétricas producidas por el cubrimiento del tramo de la M-30 que permitió la creación de este parque. Los niveles se conectan con taludes vegetales con bancos de granito que sirven de contención y de lugar para sentarse.
Una vez finalizadas las obras de Madrid Río, el Ayuntamiento va a construir una pasarela peatonal sobre el río Manzanares que conectará el distrito de Carabanchel con el de Arganzuela, dando así respuesta a una demanda vecinal. El Área de Obras y Equipamientos redactará el proyecto en 2025 para que las obras, previsiblemente, puedan comenzar a finales de ese año.
(SERVIMEDIA)
09 Dic 2024
JAM/gja