Mayores

El Ayuntamiento de Madrid aumenta su servicio de atención a mayores vulnerables

MADRID
SERVIMEDIA

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid autorizó este jueves el nuevo contrato del servicio de valoración y atención psicológica y educativa dirigido a personas mayores en situación de vulnerabilidad.

Según informó este jueves el Consistorio, se destinarán 733.000 euros a esta prestación que, como novedad, incorpora en sus pliegos la obligatoriedad de que se concierten citas semanales con los usuarios, así como un aumento del personal del programa.

Este servicio municipal se ofrece a personas mayores de 65 años en situación de aislamiento social, a aquellas que sufren maltrato o a quienes están en riesgo de padecerlo, así como a su entorno cercano, familiares o amigos. Además de ayudarles a superar estos contextos de violencia o soledad, facilita su permanencia en el domicilio en las mejores condiciones posibles gracias al apoyo y acompañamiento profesional.

La terapia se encamina a poner fin a la posible situación de malos tratos que vive la persona mayor, incluidos supuestos de violencia de género cuando es ejercida por el cónyuge o pareja. Se trabaja con la víctima para eliminar o reducir el sufrimiento causado y las consecuencias psicológicas asociadas, como cuadros de ansiedad, depresión o estrés.

PLAN ANTISOLEDAD

En esta línea, el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad presentará este próximo mes de julio el 'Plan para combatir la soledad no deseada en las personas mayores', enfocado a este perfil poblacional concreto.

En los últimos meses, el área social ha habilitado nuevas herramientas para identificar esta problemática, como una serie de convenios 'antena' con el Colegio de Farmacéuticos, el Colegio de Administradores de Fincas y Cáritas o la aplicación de inteligencia artificial en el proceso a través del chatbot 'Paloma', que ha permitido iniciar una intervención social con más de 600 personas.

Además, ha renovado el acuerdo para que las empresas adjudicatarias del Servicio de Teleasistencia Avanzada se involucren en la localización de usuarios en esta situación y sigue desarrollando programas como el de 'Acompañamiento a la integración social de personas que se sienten solas', con 60 talleres mensuales.

El contrato aprobado se ejecutará entre el 1 de noviembre de 2024 y el 31 de octubre de 2027, con posibilidad de 24 meses adicionales de prórroga. Como novedad, se pauta la frecuencia de contacto con los usuarios, que se establece en citas semanales que pueden ser presenciales o telefónicas.

Desde noviembre de 2019 hasta el 31 de mayo de 2024, el número de personas atendidas a través de esta prestación asciende a 771. De ellas, un 76 % son mujeres y un 24 % hombres y la edad media de los usuarios es de 83 años.

(SERVIMEDIA)
20 Jun 2024
NBC/gja