Natalidad

El Ayuntamiento de Madrid aprueba el Plan de Fomento de la Natalidad con 1.275 millones de inversión hasta 2029

- El Ayuntamiento dará ayudas de 500 a 1.000 euros por hijo, viviendas y becas para escuelas con su plan de natalidad

- Ofrecerá recursos y asesoramiento a familias que vayan a tener un hijo con discapacidad

Madrid
SERVIMEDIA

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid aprobó este jueves el Plan de Fomento de la Natalidad y Conciliación de la ciudad de Madrid 2024-2029 que contempla 675 millones de euros de inversión para nueve medidas clave y otros 600 millones de euros. Con este dinero se dará continuidad a servicios y recursos dirigidos a las familias y a la infancia de los que ya dispone el Consistorio.

El Plan que aprueba hoy el Ayuntamiento y que se sumará a esos servicios que ya están en marcha está compuesto por 50 medidas en cuatro ejes que pasan por conciliación y empleo; apoyo a la crianza y corresponsabilidad; urbanismo, medio ambiente, movilidad y vivienda, y políticas familiares.

El Ayuntamiento dará 500 euros por el primer hijo, 750 euros por el segundo y 1.000 euros por el tercero, a partir de junio de 2025. Estas ayudas también se aplicarán a los hijos en adopción y no tendrán límite de edad o renta. La ayuda podrá solicitarse a partir de noviembre de 2025 (con efecto retroactivo al 1 de junio) y será universal, por lo que no se impondrá limitación por renta ni edad. Solo se pedirá al progenitor solicitante estar empadronado en la ciudad desde hace al menos cinco años.

Asimismo, el Ayuntamiento actuará sobre las Escuelas Infantiles Municipales, aumentando su número y ofreciendo más becas a las familias tanto en las que pertenecen al Ayuntamiento como en las escuelas privadas. El próximo mes de enero, abrirá una nueva escuela infantil en el paseo de la Dirección, y en 2029, cuando culmine el plan, la ciudad espera disponer de 80 centros tras la apertura de los dos que se encuentran en el distrito Centro y Salamanca.

BECA INFANTIL PLUS

El Consistorio creará la Beca Infantil Plus con la que se ayudará a las familias de alumnos de 0 a 3 años, matriculados en escuelas infantiles privadas, a abonar la matrícula, las mensualidades y el comedor, que incrementará su presupuesto.

En esa línea, el próximo curso la beca se abonará cada dos meses y no al término del año escolar para evitar que las familias tengan que adelantar todas las mensualidades. Este curso, además, han crecido en un 10% las cuantías que perciben las familias para pagar las escuelas, de forma que las aportaciones de 100 euros han pasado a 118, las de 200 euros a 220 y las de 350 euros a 385. Durante los próximos cinco años, el presupuesto que destina el Ayuntamiento crecerá hasta los 8 millones de euros.

Los recursos de asistencias a las familias también crecerán y se creará uno nuevo para dar ayuda e información a quienes detecten durante el embarazo que su hijo tendrá una discapacidad y a quienes detecten esa discapacidad durante los primeros cuatro años de vida del bebé.

Además, el plan comprende en el eje de ‘conciliación y empleo’ medidas de apoyo a las familias especialmente vulnerables, en situación de pobreza o exclusión social, a través de las becas comedor y de ayudas económicas para el pago de escuelas infantiles, alimentación, transporte y material escolar. A este supuesto, se destinarán hasta 175 millones de euros. Asimismo, está previsto incrementar un 20 % el presupuesto del programa SERCAF-Menores, que facilita la conciliación de familias vulnerables.

Por otro lado, en este primer eje se han incorporado también medidas de apoyo a las familias a través del incremento del presupuesto para convocatorias de subvenciones destinadas a entidades del tercer sector que trabajen en favor de las familias, la infancia y los jóvenes.

REBAJAS FISCALES

Asimismo, habrá rebajas fiscales para el sector privado a través de un sello de calidad que concederá el Ayuntamiento para las entidades que que tengan buenas prácticas en el ámbito de la conciliación. Las empresas que lo obtengan se beneficiarán de una bonificación del 25 % en el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE). Además, se concederá un premio anual a las tres empresas que destaquen por sus medidas de apoyo a la conciliación que se recompensará hasta con 100.000 euros.

El plan además contará con iniciativas desde el Área de Vivienda, que destinará 6.000 viviendas de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo este mandato a jóvenes y familias jóvenes. Además de todas las viviendas que EMVS Madrid oferte para familias, el 10 % se reservará para aquellas que tengan hijos menores de un año.

Finalmente, en 2025 se creará el Consejo de las Familias, un órgano participativo que asegurará que las decisiones que se adopten "tengan en cuenta las necesidades de las madres y padres".

ALEGACIONES ACEPTADAS

Durante el período de alegaciones de este proyecto, los grupos municipales, las entidades de la sociedad civil y las propias áreas de Gobierno y organismos autónomos del Consistorio han podido trasladar sus sugerencias para enriquecer el texto definitivo. Tras el estudio de su viabilidad, 16 de las 27 alegaciones presentadas por las entidades (un 60%) han sido admitidas o ya estaban incorporadas en el plan. De las observaciones de los diferentes departamentos municipales se han aceptado de forma total o parcial 23.

(SERVIMEDIA)
19 Dic 2024
JAM/nbc