Temperaturas

El Ayuntamiento de Madrid activa por primera vez una 'Campaña del Calor' para personas vulnerables

MADRID
SERVIMEDIA

El Ayuntamiento de Madrid activa por primera vez una 'Campaña del Calor' para personas vulnerables, que funcionará este verano como proyecto piloto y se activará cuando en la capital se alcancen los 38,5 grados o más de 36,5 grados durante cuatro días consecutivos.

Según informó el Consistorio madrileño tras su Junta de Gobierno semanal, esta iniciativa se incluye en el nuevo contrato de gestión de las campañas municipales contra el frío y otras emergencias climáticas dirigido a la atención de personas en situación de exclusión socio-residencial en la ciudad. A este plan se destinará 4,2 millones de euros.

El pliego del contrato incluye un refuerzo de plazas ante episodios de bajada extrema de las temperaturas, más personal, una mejora en la alimentación y la implementación de un dispositivo especial ante olas de calor, que este mismo verano funcionará como proyecto piloto.

Las Campañas del Frío 2024-2025 y 2025-2026 estarán dotadas con 412 plazas diarias estables, repartidas en 150 plazas en el centro de acogida Pinar de San José, 142 en el centro de Villa de Vallecas y 120 en establecimientos hoteleros. A ellas se incorporarán las 20 plazas del Centro Municipal de Urgencias Sociales (Cemus), recurso permanente de la red de atención a la emergencia social que se pone a disposición de la Campaña del Frío para el alojamiento exclusivo de mujeres.

Como novedad, se prevé una ampliación de los días en los que se podrán activar plazas extraordinarias en jornadas de descenso extremo de los termómetros, pudiendo sumar 24 plazas adicionales en un máximo de 45 de los 129 días de campaña.

CENA CALIENTE

El contrato incluye también un cambio sustancial en la cena que se ofrece a los usuarios, sustituyendo la distribución de una alimentación de línea fría por platos calientes. Además del alojamiento y la comida, se seguirá garantizando a las personas en situación de calle la cobertura de necesidades básicas, acompañamiento y atención social y servicio de enfermería.

En previsión de atender otras emergencias climáticas, el Ayuntamiento desplegará por primera vez una Campaña del Calor. En verano de 2024 se pondrá en marcha como proyecto piloto, pero el contrato recoge la continuidad de esta nueva prestación para los próximos años, pudiendo ser modificadas sus condiciones en función de la demanda y necesidades que se detecten.

Las personas en situación de emergencia social podrán protegerse de las altas temperaturas en el centro de acogida de Villa de Vallecas, en el que se habilitarán 60 plazas en régimen diurno, entre las 12.00 y las 20.00 h, coincidiendo con las horas de mayor exposición al sol. Durante la estancia se ofrecerá a los usuarios una hidratación adecuada, así como una comida al mediodía.

Se ha previsto que este dispositivo especial esté operativo un máximo de 10 días entre el 1 de junio y el 30 de septiembre y su activación está sujeta a que la Comunidad de Madrid declare el Nivel 2 de Alto Riesgo por calor: cuando en la capital se alcancen los 38,5 grados o registros superiores a 36,5 grados durante al menos cuatro días consecutivos.

MÁS PERSONAL

El nuevo contrato se ejecutará desde el 23 de noviembre de 2024 hasta el 31 de marzo de 2025 y desde el 23 de noviembre de 2025 hasta el 31 de marzo de 2026, además de los días en los que se requiera abrir la Campaña del Calor. La ampliación de servicios llevará aparejado un aumento de personal, pasando de 43 a 51 profesionales.

A través de la Campaña del Frío 2023-2024, el Samur Social del Ayuntamiento de Madrid proporcionó atención social a 1.890 personas en situación de exclusión socio-residencial. Durante las 129 noches en las que se desarrolló la campaña, se ofrecieron un total de 53.645 estancias, se realizaron 4.704 intervenciones de trabajo social y 8.375 de enfermería. Al mismo tiempo, se derivaron y accedieron a otros centros y programas de atención social municipales 291 personas.

(SERVIMEDIA)
25 Abr 2024
NBC/gja