EL AYUNTAMIENTO DE MADRID ABRIRA EN MAYO UNA VIDEOTECA MUNICIPAL EN EL CENTRO CONDE DUQUE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Madrid contará, a partir del próximo mes de mayo, con una Videoteca Municipal en el Centro Cultural Conde Duque, que pondrá al alcance de los vecinos una amplia oferta de documentos en formato audiovisual para su consulta.
Según fuentes de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Madrid, y han comenzado las obras de acondicionamiento de un espacio concreto dentro del mencionado centro, al tiempo que se ha iniciado la fase de acopio de los títulos que compondrán el fondo documental.
Pedro Ortiz, concejal de Cultura, explicó a Servimedia que la aparición de nuevas tecnologías de soporte de la cultura obliga a las distintas administraciones a establecer instituciones para proteger, preservar y potenciar esa oferta.
"Existen bibliotecas, hemerotecas, fonotecas, pero desde la aparicióny difusión del vídeo, hace veinte años, no se había acometido la creación de un fondo global para esos documentos", aseguró Ortiz.
Lo que sí existen son videotecas parciales inscritas en instituciones, como colegios profesionales, fundaciones y museos, pero hasta ahora no había en Madrid un archivo municipal de estas caraterísticas y con carácter público.
La apertura de la Videoteca Municipal continúa la línea del Ayuntamiento iniciada en el año 1525 con la creación del Archivo de la Villa de Madid, que se abrió al público en el 1753. La Biblioteca Municipal se estableció en 1876, la Hemeroteca Municipal en 1918 y la Biblioteca Musical al año siguiente.
En mayo comenzará una etapa embrionaria para comprobar su respuesta a las necesidades de los madrileños, con una capacidad de veinte puestos individuales de visualización y una sala común para cincuenta personas para sesiones colectivas.
Los criterios iniciales para seleccionar los fondos documentales están actualmente en estudio, con ateción preferencial al vídeo como vehículo auxiliar de otras expresiones artísticas o divulgativas y como soporte artístico en sí mismo.
Entre las fuentes donde se están recabando esos fondos figura la Filmoteca Nacional, con la que el Ayuntamiento de Madrid tiene un acuerdo de subvención, que facilitará copia de las películas nacionales que podrán ser consultadas por especialistas.
Una de las principales secciones de la videoteca contendrá documentales educativos, para que los visualicen los profeores, que también podrán solicitar copias para sus respectivos centros, previo cumplimiento de los requisitos legales de derechos de autor.
También habrá una sección dedicada a los fondos documentales sobre Madrid, que permitirán a los madrileños consultar los archivos de imagen sobre la ciudad y los aspectos culturales, geográficos, históricos y administrativos relacionados con ella.
El presupuesto para la creación de este nuevo servicio municipal, cuya inauguración se inscribirá en las actividaes de la capitalidad cultural, es de unos once millones de pesetas, que incluyen las obras de acondicionamiento y la adquisición de cintas.
Ortiz explicó que por el momento se está informando a aquellos organismos que puedan estar interesados en la utilización de la videoteca de su próxima apertura y tan pronto como esté elaborado el catálogo de los fondos, será remitido a colegios y centros culturales.
(SERVIMEDIA)
03 Feb 1992
J