EL AYUNTAMIENTO INSPECCIONARA 2.000 COMERCIOS CON 42 INSPECTORES DURANTE LAS REBAJAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ayuntamiento de Madrid va a realizar entre los meses de enero y febrero una campaña de inspección de las rebajas de invierno en virtud de la cual un total de 42 inspectores realizaran visitas a unos 2.000 comercios de la región.
Los técnicos de calidad y consumo comprobarán que los productos rebajados cumplen con la Ley de Ordenación del Comercio Minorista en lo referente a precios, presentación y publicidad. Entre los productos que van a ser objeto del control municipal figuran textiles, complementos, calzado, artículos de piel y viaje, ropa de hogar y muebles.
El periodo de ventas en rebajas de la Comunidad de Madrid está establecido entre el día 1 de enero y el 31 de marzo, ambos inclusive, para la temporada de invierno. La duración del periodo de rebajas debe ser como mínimo de una semana y como máximo de dos meses, de acuerdo con la decisión libre de cada comerciante.
En todo caso, las fechas de rebajas elegidas deben exhibirse en los establecimientos comerciales en lugar visible al público, incluso cuando permanezcan cerrados.
INFRACCIONES
En la anterior campaña de rebajas el Ayuntamiento examinó 1.433 establecimientos situados en grandes superficies comerciales y en establecimientos de puerta de calle. Los inspectores levantaron 351 actas por distintos motivos: no mostrar las fechas de rebajas elegidas por el comerciante en el 15,7 por ciento de los casos; no indicar el precio inicial y el rebajado en el escaparate en el 4,8 por ciento de las ocasiones, y en el interior del comercio en el 3,8 por ciento; no entregar al consumidor el comprobante de compra en un 3,1 por ciento. p
Por último, la falta de anuncio y de hojas de reclamaciones fue objeto de denuncia en el 6,8 por ciento y 11,2 por ciento de los casos, respectivamente.
El Barómetro Municipal de Consumo correspondiente al segundo cuatrimestre de 2004 revela que seis de cada diez ciudadanos residentes en la ciudad de Madrid compra productos rebajados. Las mujeres jóvenes compran, sobre todo, ropa y calzado (55,8 por ciento y 37,6 por ciento, respectivamente).
Por el contrario, siete de cada diez ciudadanos asegura no esperar nunca a las rebajas para adquirir muebles, artículos de informática o de viaje. Lo que sí hacen cuatro de cada diez madrileños es gastar más. Fundamentalmente son jóvenes entre 16 y 29 años (44,7 por ciento) y el sector de la población entre 30 y 44 años (39,8 por ciento).
Los establecimientos preferidos para las compras en períodos de rebajas son las grandes superficies (63,2 pr ciento) y centros comerciales (54,4 por ciento), seguidos del pequeño comercio (50,1 por ciento).
Aunque la mayor parte de los consumidores madrileños consideran que la calidad de los productos se mantiene inalterable con respecto al resto de la temporada, seis de cada diez cree que la publicidad de los productos rebajados es engañosa (63,6 por ciento).
Seis de cada diez piensa que el trato y la atención personal de los vendedores no se resiente en período de rebajas, ni que los consumidores vean mermados sus derechos.
Los problemas alegados por los encuestados con respecto a sus compras en rebajas son, principalmente, las devoluciones (31 por ciento) y la imposibilidad de comprobar, porque no aparece en la etiqueta, el precio normal y el rebajado (24,3 por ciento).
El 50 por ciento de los entrevistados asegura no haber hecho nada por solucionarlo. Del otro 50 por ciento, el 45,8 por ciento reclamó en el mismo establecimiento, mientras que el resto elevó su queja a alguna oficina de atención a los consumidores o a la OMIC. Los productos que más problemas presentan son los que más se compran, la ropa y el calzado.
(SERVIMEDIA)
07 Ene 2005
SGR