MADRID

EL AYUNTAMIENTO INSPECCIONARÁ 1.760 COMERCIOS DURANTE LAS REBAJAS

- Las inspecciones durante las rebajas del pasado invierno aumentaron un 7,4% respecto a 2006

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 30 técnicos de Calidad y Consumo del Ayuntamiento de Madrid inician hoy un itinerario que les llevará a los 21 distritos de la ciudad y que incluye 1.760 locales comerciales, según datos facilitados en rueda de prensa por el delegado de Economía y Empleo, Miguel Ángel Villanueva.

Los técnicos se van a encargar de comprobar el grado de cumplimiento de la normativa que regula la actividad comercial de las rebajas y de garantizar el respeto a los derechos de los consumidores.

La normativa, recordó Villanueva, establece la prohibición de incluir en las rebajas aquellos productos no puestos a la venta en condiciones de precio ordinario con anterioridad, así como la de los productos deteriorados, pasados de moda o adquiridos con objeto de ser vendidos a precio inferior.

En concreto, los inspectores municipales verificarán que se exhiban las fechas de las rebajas elegidas por cada comerciante en lugar visible al público y que estas fechas se adecúen al tiempo establecido legalmente, mínimo una semana y máximo dos meses a elegir desde el 1 de enero al 31 de marzo.

Igualmente, comprobarán que se exhiben los precios inicial y rebajado de cada uno de los artículos expuestos tanto en el escaparate como en el interior del establecimiento, que no se anuncien con carácter general en el establecimiento rebajas cuando dicha venta afecte a menos de la mitad de los productos ofrecidos, que si las rebajas no son en todo el establecimiento los productos estén debidamente separados y diferenciados de los no rebajados y que los artículos rebajados no estén deteriorados.

En cuanto a los aspectos generales que deben cumplir los establecimientos, se controlará que los comercios exhiban la licencia urbanística municipal en lugar visible al público, la existencia de hojas de reclamaciones y la entrega de las mismas a solicitud de los consumidores y la exposición del horario de atención al público en lugar visible desde el exterior, incluso estando cerrado el establecimiento.

Asimismo, vigilarán que, si las tiendas realizan arreglos, se exponga al público la lista de precios, la existencia a disposición de los consumidores que lo soliciten de facturas o documentos acreditativos de las compras, en los que es necesario que se incluyan todos los requisitos legales, la inexistencia de publicidad y cláusulas que induzcan a error al consumidor o vulneren sus derechos y la admisión de tarjetas de crédito y débito anunciadas en el establecimiento.

El delegado de Economía realizó también un balance de la campaña de rebajas del pasado invierno y destacó el aumento de las inspecciones, que fue de un 7,4% respecto al año anterior.

En cuanto al grado de cumplimiento de la normativa por parte de los establecimientos, Villanueva señaló que a pesar del incremento de los controles municipales y de la apertura constante de nuevos comercios, el porcentaje de incumplimiento se mantiene estable entre el 20 y el 30%.

Las irregularidades en 2007 se centraron en no exhibir las fechas de las rebajas (12,5%); cobrar los arreglos sin anunciarlo (12,1%); no exhibir el precio inicial y final de los artículos rebajados (9,4%); no identificar correctamente los productos rebajados (8,8%); no exhibir el cartel de las hojas de reclamaciones o no disponer de las mismas (7,1%), y no contener los comprobantes de la compra todos los datos obligatorios (6,6%).

El pasado año, indicó Villanueva, el Ayuntamiento llevó a cabo 19 campañas de inspección en los más diversos sectores, entre las que destaca especialmente la de aparcamientos, en la que se efectuaron 103 inspecciones y se detectaron irregularidades en el 24,3% de los mismos, y la de control de venta por Internet. En 2008 está previsto realizar 21 campañas de inspección.

(SERVIMEDIA)
01 Ene 2008
I