EL AYUNTAMIENTO DISTINGUE CON UNA PLACA DE ANTONIO MINGOTE A LOS ESTABLECIMIENTOS CENTENARIOS DE LA CAPITAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ayuntamiento de Madrid ha querido reconocer el esfuerzo de los establecimientos centenarios de la ciudad distinguiéndoles con una placa de Antonio Mingote, el artista que, a juicio del alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, "mejor ha sabido retratar en clave de humor a Madrid y a sus ciudadanos".
Todos estos locales, entre los que abundan joyerías, droguerías, tabernas y restaurantes, nacieron cuando Madrid apenas tenía 600.000 habitantes, supieron vislumbrar las oportunidades que entonces la ciudad ofrecía, y han sido capaces de adaptarse a los tiempos y a los cambios en los hábitos de consumo, pudiendo así estar un siglo abriendo diariamente sus puertas.
Los establecimientos homenajeados son unos 40 y entre ellos figuran los restaurantes Casa Labra (fundado en1860), Lhardy (1832), La Bola, Taberna de Antonio Sánchez y la pastelería Viena Capellanes (1872), Casa Mira (1843), la Real Farmacia de la Reina Madre (1578), Antigua Casa Sobrino de Botín (1725), Almacenes El Botijo (1754), Antigua Relojería de la calle de la Sal (1878), José Ramírez Guitarras (1882), Hotel Inglés (1860), Hotel París (1864), Librería Médica Nicolás Moya (1862), Loewe (1846) y Yanes Joyería (1881).
Gallardón entregó a estos establecimientos una placa de Mingote en reconocimiento al esfuerzo y profesionalidad tanto de sus fundadores como de quienes actualmente continúan a su frente. En la placa puede leerse: "El Ayuntamiento de Madrid, agradecido por los servicios a la ciudad".
"Queremos reconstruir", dijo el alcalde, "nuestra verdadera historia, a la que, hasta ahora, le faltaba explorar en profundidad nuestro pasado como importante centro de actividad económica y comercial".
Para Gallardón, en la trayectoria de estos locales, que se han ganado la confianza de sucesivas generaciones de madrileños, hay que buscar "la arraigada vocación por la modernidad de esta ciudad. Superar un siglo de antigüedad sólo se puede conseguir si se ha adquirido el firme compromiso de alcanzar, a través de la calidad y la innovación, la excelencia", aseguró.
A su juicio, estos establecimientos centenarios, "con sus elegantes rótulos, escaparates, mostradores y molduras, no sólo evocan nostalgia, sino que constituyen una realidad que presta servicio a los ciudadanos junto con los nuevos comercios, contribuyendo a la revitalización urbana, aportando riqueza, trabajo y equilibrio en cada uno de sus barrios".
(SERVIMEDIA)
17 Feb 2006
NLV