EL AYUNTAMIENTO DETECTO EL PASADO AÑO IRREGULARIDADES EN LA OCUPACION DE 883 VIVIENDAS PUBLICAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Servicio de Inspección de Vivienda Municipal (SIVIM) realizó el pasado año un total de 75.325 visitas a los pisos de protección pública construidos por el Ayuntamiento de Madrid y detectó irregularidades relacionadas con la ocupación de estas viviendas en 883 casos.
El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, dió a conocer en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno los resultados del primer balance de este servicio, que es el encargado de comprobar el cumplimiento de los requisitos establecidos para la adjudicación y disfrute de las viviendas de protección pública, que tienen un precio de venta y alquiler inferiores a los de mercado.
Las 883 incidencias detectadas han motivado la apertura de los correspondientes expedientes, de los que 40 están en la fase de interposición de demanda judicial para intentar recuperar los pisos y el resto de las incidencias están en fase de estudio para el desarrollo de las actuaciones necesarias orientadas al restablecimiento de la legalidad.
Gallardón explicó que la irregularidad más frecuente es que el ocupante de la vivienda pública no se corresponde con el adjudicatario de la misma, lo que ha ocurrido en el 69,18% de las incidencias detectadas, es decir en 579 viviendas.
En 2005, el SIVIM llevó a cabo dos inspecciones, una que comenzó a mediados de enero y que se extendió a todo el parque de viviendas públicas, independientemente del tiempo transcurrido desde su construcción, y otra que se inició a mediados de noviembre y que está en marcha, en la que, además de inspeccionar de nuevo todas esas viviendas, se revisarán las nuevas viviendas que se van entregando.
En esa primera inspección se controlaron 15.294 viviendas y se realizaron 64.240 visitas (una media de 4 visitas por vivienda en diferentes días de la semana y horarios), detectándose 837 incidencias, lo que supone un 5,47% de las viviendas inspeccionadas.
Las irregularidades más frecuentes fueron encontrar a un ocupante distinto del adjudicatario (en 579 viviendas); que el adjudicatario había fallecido (en 103 viviendas); que el ocupante no facilita datos (en 67 viviendas), lo que da lugar a la presunción de que pueden existir irregularidades; viviendas desocupadas (60 pisos) y otro tipo de incidencias (en 28 viviendas).
En la segunda inspección llevada a cabo por el SIVIM, que comenzó el pasado 14 de noviembre y que está en marcha, en tan sólo mes y medio (hasta finales de 2005) se inspeccionaron 2.996 viviendas, a las que los inspectores efectuaron 11.085 visitas. En este tiempo se han detectado 46 incidencias, que se incorporarán a las 837 detectadas anteriormente.
(SERVIMEDIA)
01 Feb 2006
NLV