EL AYUNTAMIENTO CUENTA DESDE HOY CON UN SURTIDOR DE BIOETANOL Y SEIS VEHÍCULOS QUE FUNCIONAN CON ESTE COMBUSTIBLE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ayuntamiento de Madrid cuenta desde hoy con seis coches dedicados a la inspección medioambiental que funcionan con bioetanol. Para suministrar combustible a estos vehículos, a los que se sumarán otros 20 a partir de marzo de 2007, se ha creado la primera estación de suministro de E 85, un combustible alternativo generado a partir de la fermentación de restos agrícolas.
La concejala de Medio Ambiente y Servicios a la Ciudad del ayuntamiento, Paz González, que visitó hoy la estación de suministro, destacó que estos 26 vehículos flexibles dejarán de emitir más de 66 toneladas anuales de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera, ya que el uso del bioetanol supone una reducción de un 70% en las emisiones respecto al empleo de gasolina de 95 octanos.
Por el momento, la utilización de estos seis vehículos que ya están en funcionamiento permitirá una reducción en las emisiones de CO2 de hasta 15 toneladas al año.
González explicó que la entrada en funcionamiento de estos vehículos y de la estación de suministro se enmarca dentro de la Estrategia Local de Calidad del Aire, aprobada en febrero de 2006, cuya intención es disminuir las emisiones de contaminantes, muchos de ellos estrechamente vinculados al tráfico rodado.
La concejala anunció que a estos 26 coches habrá que añadir, en el verano de 2007, otros 15 vehículos propulsados por bioetanol y dedicados a la inspección y control del servicio de recogida de residuos, y dos surtidores más de bioetanol para suministrar de combustible a estos 15 vehículos.
González destacó que, en poco más de seis meses, un total de 41 nuevos vehículos de la flota municipal funcionarán con bioetanol, lo que supondrá una reducción de 104 toneladas de dióxido de carbono al año.
La puesta en marcha del surtidor de E 85 se encuadra también en el proyecto europeo BEST (Bioetanol para un transporte sostenible), en el que participa el Ayuntamiento de Madrid y que persigue la sustitución a gran escala de gasolina por bioetanol en vehículos ligeros y pesados. Según el ayuntamiento, el surtidor ha costado 32.857 euros, de los que 11.500 han sido financiados por la Unión Europea (UE).
(SERVIMEDIA)
14 Nov 2006
NLV