Madrid

El Ayuntamiento de Madrid construirá el cantón de limpieza de Montecarmelo junto al Colegio Alemán de Madrid

MADRID
SERVIMEDIA

El Ayuntamiento de Madrid construirá finalmente el cantón de limpieza previsto en el barrio de Montecarmelo junto al Colegio Alemán de Madrid y la Escuela Infantil ‘Sol Solito’.

Fueron los padres y madres del colegio Infanta Leonor, también en dicho barrio, los que antes de verano se opusieron tajantemente a que uno de los cantones de limpieza que está instalando el Consistorio madrileño por varios distritos de la ciudad se instalase junto al colegio al que acudían sus hijos o cerca de sus viviendas.

Ahora son los que llevan a sus hijos al Colegio Alemán de Madrid los que se oponen y denuncian que sean ellos los que tengan que soportar tener un cantón de limpieza junto a su centro educativo.

Desde el Área de Medio Ambiente y Movilidad que dirige Borja Carabante justifican esta nueva ubicación porque aseguran que es “la parcela más alejada a las viviendas”, por lo que finalmente se construirá ese cantón en la calle Monasterio de Guadalupe.

El propio delegado se comprometió en abril con los vecinos de varios barrios a buscar diferentes ubicaciones para construir nuevas instalaciones de limpieza “que permitan tener un servicio eficaz”.

Así, en el caso de Montecarmelo, concluyeron que el espacio ubicado entre el cementerio de Fuencarral y el Colegio Alemán es “el más adecuado”, ya que es la parcela que más alejada está de las viviendas.

Desde el Ayuntamiento aseguran a Servimedia que “en ningún caso se va a realizar tratamiento de residuos en esta infraestructura”, que estará compuesta de una base para el Selur y otra de limpieza que albergará vestuarios, oficinas, taller, almacenes, aparcamiento cubierto y zonas ajardinadas más dos silos de salmuera que solo se emplearán en episodios de nieve.

Los vecinos y el colegio trasladaron su preocupación por el posible impacto odorífero y del tráfico de vehículos. Respecto a la primera cuestión, desde el Área de Medio Ambiente insisten en que “no se van a tratar residuos” sino que “sólo se van a aparcar vehículos y se transferirán residuos abandonados indebidamente por los ciudadanos junto a contenedores (como muebles o cartones) de un camión a otro para su traslado a planta de tratamiento”.

En lo que afecta al tráfico, en el Ayuntamiento defienden que hay una calle entre el colegio y la instalación que “será un fondo de saco que tan solo servirá de acceso al cantón” y apuntan que la actividad se producirá en turnos de trabajo que, en su mayoría, están fuera de horario lectivo.

Además, destacan que los vehículos serán en su mayoría ECO y Cero emisiones; el pavimento del asfalto será fonoabsorbente; se señalizará con límites reducidos de velocidad y se situará una pantalla perimetral de árboles para reducir cualquier ruido.

Otra de las preocupaciones que trasladó el Colegio Alemán fue la referida al impacto visual. En este sentido, el Consistorio madrileño remarca que el diseño es el de un “edificio moderno, transparente, con fachada y cubierta de capa vegetal, con zonas ajardinadas, terrazas y áreas al aire libre”.

El Ayuntamiento de Madrid asegura haber trasladado ya esta información al Colegio Alemán e informa que se citará con los vecinos esta misma semana para trasladar los detalles del proyecto.

CARTA DEL DEFENSOR DEL PUEBLO

Por su parte, el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, transmitió también una respuesta a la Asociación Vecinal de La Elipa, que desde el Ayuntamiento entienden que se podría extender el resto de vecinos que protestan contra los cantones.

En ella, Gabilondo apunta que “el interés general de la prestación del servicio ha de primar sobre los posibles intereses particulares”. Además, describe que entra dentro de la competencia municipal decidir el emplazamiento concreto de las distintas dotaciones y servicios municipales: ”La decisión de ubicar los cantones de limpieza es una potestad discrecional del ayuntamiento”

También recoge argumentación como que el Ayuntamiento ha de prestar obligatoriamente el servicio de recogida de residuos urbanos. Para poder hacerlo “adecuadamente, es necesario la ubicación de estos espacios en distintos puntos de la capital”.

El Defensor del Pueblo “comprende que la instalación de un cantón junto a una vivienda puede no ser del agrado de su morador”, pero “no puede servir como justificación” para un cambio de emplazamiento porque afectaría a otros vecinos porque “afectaría a otros vecinos” que podrían utilizar el mismo argumento y hacer “inviable” la ubicación.

(SERVIMEDIA)
12 Sep 2023
DSB/gja