EL AYUNTAMIENTO DE ALCALA LA REAL PROYECTA CREAR EL PRIMER CENTRO DE ESTUDIOS ALMOHADES Y BEREBERES DE ESPAÑA

MADRID
SERVIMEDIA

El Ayuntamiento de Alcalá la Real (Jaén) proyecta crear el primer Centro de Documentación y Estudios Almohades y Bereberes de España, en cooperación con el municipio marroquí de Agadir, con el fin de aprovechar los recursos patrimoniales y socioeconómicos que posee la citada población jienense.

egún el anteproyecto del centro, el municipio de Alcalá ha establecido ya contactos con el Museo Municipal de Agadir, ya que inicialmente se pretende realizar un exhaustivo inventario del patrimonio cultural y artístico de las poblaciones magrebíes, especialmente bereberófonas, una documentación de la que dispone este museo.

El plan prevé la constitución del centro como un organismo autónomo, que estaría ubicado en instalaciones y edificios proporcionados por el Ayuntamiento de Alcalá la Real. Por otr parte, se pretende que Agadir disponga de una estructura de funcionamiento similar.

El proyecto se fundamenta en la existencia de una historia común compartida con los bereberes del norte de Africa durante todo el período musulmán, ya que estuvieron en Alcalá la Real, especialmente en los siglos XII y XIII, cuando bajo el dominio almohade esta ciudad, entonces denominada Qal' at Yahsub, alcanzó un puesto privilegiado en la cultura hispano-musulmana y árabe.

Los vestigios del floreciente pasado amohade de Alcalá, una ciudad de más de 20.000 habitantes en la actualidad y dedicada principalmente a la agricultura, se recuerdan hoy en sus monumentos, concretamente en el Conjunto Monumental de la Mota o casco urbano, la antigua ciudad fortificada en la que muchos de los edificios están siendo rehabilitados.

Otra razón para crear el centro es el deseo de tener un conocimiento mayor de la civilización bereber actual y de potenciar el apoyo a las minorías étnicas mediante programas dirigidos a combatr la xenofobia y el racismo en nuestro país.

Para la constitución del Centro de Documentación y Estudios Almohades y Bereberes, el municipio de Alcalá la Real ha establecido contactos con especialistas de la Universidad de Granada, de la de Ibnou Zouhr de Agadir y de la Ohio State University de Estados Unidos, así como con otros expertos de la Fundación Occidental de Cultura Islámica y del Consejo Cultural de la Embajada de España en Rabat.

Entre las iniciativas contempladas en el proyecto figura, además de la realización del citado inventario, la elaboración de un banco de datos y otro documental sobre la arquitectura y demás aspectos de la cultura (cerámica, tejidos, mobiliario, danza, historia), destinado a un uso museístico.

Se trata de la primera fase del proyecto, que dispondrá de un presupuesto inicial de siete millones y medio de pesetas, en el que no se contemplan los gastos de personal, mantenimiento e infraestructura.

Los impulsores del proyecto pretenden, en una segunda fase,convertir el centro en un lugar de exposiciones, con materiales suministrados por diferentes museos, y organizador de bienales y congresos sobre la cultura bereber y andaluza.

Otros programas se refieren a la puesta en funcionamiento de escuelas taller y programas de formación ocupacional, que contribuyan a la recuperación del patrimonio artístico y de oficios desaparecidos.

(SERVIMEDIA)
21 Ago 1992
L