AYUDA EN ACCION FINANCIA EN BANGLADESH UN PROYECTO DIRIGIDO A LOS MAS POBRES ENTRE LOS POBRES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ONG Ayuda en Acción está financiando en Bangladesh un proyecto dirigido a uno de los colectivos más marginados del país, las "tokais", jóvenes que se dedican a recoger entre la basura todo lo que los ciudadanos desprecian.
Según Ayuda en Acción, en este país del su del continente asiático, la carencia de una política urbana y la extrema pobreza en la que viven la mayoría de los habitantes de las ciudades convierte a los jóvenes, sobre todo a las chicas, en las principales víctimas de los abusos y explotación ejercida por parte de algunos hombres.
En la actualidad, el Gobierno de Bangladesh no realiza política alguna para subsanar la situación de este colectivo. Ni siquiera las ONGs locales e internacionales que allí trabajan han conseguido erradicar este problea y, aunque existen algunas casas de acogida para chicos y chicas desamparados, no hay suficientes centros para cubrir la demanda existente.
Según los datos facilitados por la ONG, más de dos millones y medio de personas, de las trece que residen en la capital, y más de un millón y medio en Chittagong, ubicada en el sudeste de Bangladesh y segunda ciudad más grande del país, viven en barrios marginales formados por casuchas o "slums". Es en estas zonas del país con mayor índice de pobreza, desamparo yabuso donde Ayuda en Acción está apoyando un proyecto destinado a mejorar las condiciones de vida de cerca de 5.300 jóvenes.
Ayuda en Acción, junto a la organización local Urban Adolescents Unit, centra su trabajo en las áreas de educación, salud y generación de ingresos. De este modo, capacita a instructores para la alfabetización de las adolescentes y apoya la formación profesional en temas como corte y confección, hostelería, fabricación de cajas de cartón y velas, carpintería, electrónica, electriidad y conducción de motocarros para transporte, trabajo este último reservado exclusivamente para los hombres.
Igualmente, la citada ONG organiza cursos sobre salud e higiene, tanto para las chicas como para sus parejas, ofrece mayor información sobre el sida y refuerza los centros de salud con médicos, enfermeras auxiliares y medicamentos. Asimismo, apoya la creación de grupos de ahorro y crédito, para obtener una línea de generación de ingresos, y, sobre todo, instruye a las jóvenes sobre los derecos de la mujer.
(SERVIMEDIA)
10 Ago 1999
S