MADRID

AYALA, BAROJA O RAMÓN Y CAJAL, SE SUBEN AL METRO

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, presentó hoy la campaña anual de fomento de la lectura "Libros a la calle", que en esta ocasión acercará a los usuarios del Metro, autobuses y Cercanías a Francisco Ayala, Ramón y Cajal o Pío Baroja, entre otros.

Aguirre dijo que acercar los libros a los ciudadanos a través de fragmentos literarios expuestos en los medios de transporte público madrileños es importante, porque "leer es un medio indispensable para gozar plenamente de la vida".

Promovida por la Asociación de Editores de Madrid, esta iniciativa, que este año cumple su décima edición, ha tenido como denominador común la elección de los textos en los que Madrid estará muy presente, como también la naturaleza o la ciencia, con un texto de Ramón y Cajal -del que se conmemora este año el centenario de su Premio Nobel-, o la literatura infantil.

Los madrileños que empleen el transporte público podrán leer, entre otros, pasajes de "El viaje del mago de Viena", de Sergio Pitol; "El árbol de la ciencia", de Pío Baroja; "Recuerdos y olvidos", de Francisco Ayala; "Los tónicos de la voluntad", de Santiago Ramón y Cajal, o "Coplas", de Jorge Manrique.

El Ejecutivo regional ha destinado este año 37.400 euros para apoyar esta iniciativa, lo que supone un 24,66% más que en 2005.

En esta edición se van a distribuir más de 22.000 adhesivos con 16 modelos diferentes, de la siguiente manera: 5.500 en los trenes de Cercanías, 8.500 en el Metro de Madrid y 7.000 en autobuses de la EMT e interurbanos.

Además, se editarán 1.500 juegos de carpetas, que se distribuirán en las bibliotecas y centros escolares; y 200 juegos completos para distribuir en librerías.

(SERVIMEDIA)
04 Jul 2006
L