LA AVT RECURRIRA LA EXCARCELACION DE LA MESA NACIONAL DE HB ANTE EL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT) anunció hoy que recurrirá ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos la sentencia del Tribunal Constitucional que propició la excarcelacin de 23 dirigentes de la Mesa Nacional de Herri Batasuna (HB).
En rueda de prensa, el director gerente de la AVT, Juan Antonio Corredor, leyó un comunicado en el que esta asociación, "tras estudiar la resolución del Tribunal Constitucional que dio lugar a la salida de prisión de los condenados, ha decidido recurrir esta sentencia ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, con sede en Estrasburgo".
La AVT invoca la violación del artículo 6 del Convenio Europeo de 1950, ya que, en su opinión, "n fueron atendidos de forma equitativa los derechos de las víctimas del terrorismo".
Dicha asociación ejerció la acusación popular en el proceso que terminó con la condena por parte del Tribunal Supremo a 7 años de cárcel para los dirigentes de HB por un delito de colaboración con banda armada.
"El artículo 6.1 del Convenio Europeo de Derechos Humanos se refiere al derecho a un juicio justo" explicó Corredor. "De ese derecho a que la causa sea oída equitativamente se deriva el derecho a ser informdo de modo en que puedan ser ejercitados los poderes del juzgador, con el fin de que la postura procesal de las partes pueda orientarse adecuadamente".
El gerente de la AVT recordó que la sentencia del Constitucional contó con los votos particulares de 7 magistrados, unos concurrentes y otros discrepantes, y se fundamentó en la desproporción de la pena, que no había sido planteada por ninguna de las partes.
Para Víctimas del Terrorismo, fue violado, asimismo, el derecho a la tutela judicial efectva, ya que esa sentencia, después de establecer que se cometió un delito, "lo deja sin condena de clase alguna". "Lo correcto hubiera sido", añadió Corredor, "una vez admitida la desproporción de la pena, devolver el asunto al Tribunal Supremo para que éste dictara nueva sentencia".
En su opinión, lo que hizo el Constitucional fue anular la sentencia y "convertir en un hecho impune un grave delito, cuya comisión se declara expresamente" en el propio fallo judicial. "La Asociación Víctimas del Terroriso no entendería que en el marco de un Estado democrático el ejercicio de un derecho fuera objeto de crítica alguna", subrayó.
(SERVIMEDIA)
01 Dic 1999
J