AVILA CONSIGUE 1.200 MILLONES CON LA EXPOSICION SOBRE SANTA TERESA DE JESUS

- Más de 239.000 personas han visitado ya la muestra

AVILA
SERVIMEDIA

La exposición "Castillo Interior: Teresa de Jesús y el Siglo XVI", inaugurada en la Catedral de Avila hace casi siete meses, ha generado unos beneficios a la capital abulense de entre 1.000 y 1.200 millones de pesetas, según el Centro Internacional de Estudios Místicos, que cita un informe realizado por la Esuela Oficial de Turismo de Castilla y León.

Más de 239.000 personas procedentes de todos los puntos de España y el extranjero han pasado por la Catedral de Avila para visitar la exposición sobre la vida, obra y pensamiento de la mística abulense, un éxito de público que ha revertido en grandes beneficios económicos para la ciudad.

Según los responsables de la exposición, que se clusurará el próximo 5 de mayo, tras el cierre definitivo de la muestra habrán pasado por la catedral abulense más de 25.000 personas.

"Castillo Interior: Teresa de Jesús y el Siglo XVI", organizada por el Centro Internacional de Estudios Místicos, dependiente del Ayuntamiento de Avila, hace un recorrido por los principales momentos del siglo XVI a través de piezas y obras de arte que muestran distintos aspectos de la vida cotidiana en esta época, además de los grandes acontecimientos, como la colonización de América o la expulsión de los judíos.

Además, y siguiendo un recorrido basado en el cambio de pavimentos, l visitante descubre elementos y momentos claves en la formación intelectual y espiritual de Teresa de Jesús, destacando los libros de caballerías, a los que era una gran aficionada, una edición de 1551 del "Amadís de Gaula", además de otros escritos de la santa y objetos personales.

Destaca el sudario con el que se dice que Santa Teresa de Jesús murió. Esta prenda estuvo durante siglos en posesión de la familia García Yllera, descendiente de los Henao, familia de Catalina del Peso Henao, primera muje de Alonso Sánchez, padre de Teresa. A principios del siglo XX se depositó en el Convento de San José de Avila para su custodia por las monjas carmelitas, que ahora lo han prestado para la exposición.

(SERVIMEDIA)
26 Abr 1996
J