LAS AVES TIENEN BIOINDICADORES DEL CAMBIO CLIMÁTICO POR LAS ALTERACIONES EN LAS MIGRACIONES Y EN LA REPRODUCCIÓN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Vario expertos en ornitología aseguraron hoy que las aves incluyen parámetros que funcionan como bioindicadores del cambio climático, debido a que el aumento de las temperaturas en algunas zonas del planeta ha ocasionado alteraciones en sus migraciones y en su reproducción.
Esta tesis fue defendida en la segunda jornada del XVII Congreso Español de Ornitología, organizado por SEO/BirdLife y que concluirá el próximo miércoles en Madrid.
Según Juan José Sanz, del Departamento de Ecología Evolutiva del Mseo Nacional de Ciencias Naturales, "existe gran número de evidencias que nos indican que las aves son buenos indicadores biológicos del reciente cambio climático".
El aumento de las temperaturas en muchas áreas del hemisferio norte ha provocado alteraciones ambientales (más floración y aparición de invertebrados), que han originado pronunciados cambios en muchas poblaciones de aves, ya que han favorecido un avance de la migración primaveral y de la reproducción y un retraso de la migración otoñal.
Por su parte, Francisco Pulido, del Centro de Investigación de Ornitología Max Planck, ha estudiado cambios en la fecha y en el tamaño de la puesta con datos de más de 5.000 nidadas de curruca capirotada, del carricero común y del carricero tordal en el sur de Alemania.
Según este estudio, un adelanto de la fecha de puesta está inevitablemente acompañado por un adelanto en el inicio de la migración.
Por otro lado, el desplazamiento de las aves de los cuarteles de invernada hacia el norte, otro e los cambios previstos por el cambio climático en aves migradoras, induce un adelanto de la migración prenupcial, lo que conlleva llegar antes a las áreas de cría y adelantar la reproducción.
(SERVIMEDIA)
04 Abr 2004
4