EL AVE TARDO DOS MINUTOS MENOS DE LO PREVISTO EN EL PRIMER VIAJE OFICIAL ENTRE MADRID Y SEVILL

SEVILLA
SERVIMEDIA

Miles de sevillanos, encabezados por el alcalde de la capital hispalense, Alejandro Rojas Marcos, acudieron hoy a la estación de Santa Justa para recibir al tren español de alta velocidad (AVE), que realizó su primer viaje oficial desde Madrid. El convoy invirtió 2 horas y 53 minutos en cubrir el trayecto entre Madrid y Sevilla, dos minutos menos de lo previsto.

En el AVE viajaban el vicepresidente del Gobierno, Narcís Serra; el ministro de Obras Públicas y Transpotes, José Borrell; el titular de Relaciones con las Cortes, Virgilio Zapatero; el alcalde de Madrid, José María Alvarez del Manzano, y la presidenta de Renfe, Mercé Sala, entre otras personalidades.

A su llegada a la estación sevillana, Serra comentó a los periodistas, en tono distendido, que el tren tuvo que ralentizar un poco la marcha, para no llegar antes de tiempo. "Ha quedado demostrado", agregó, "que el AVE puede cumplir con el horario previsto".

Posteriormente, el tren se dirigió desde laestación de Santa Justa al apeadero de la Expo-92, dentro del recinto de la muestra universal.

El presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, declaró que el "baño de multitud" se lo había llevado el tren, ya que la gente valoró el hecho como un acontecimiento importante, que representa la modernidad.

Chaves, que viajó en el AVE desde Córdoba, dijo que el tren es "comodísimo y apenas se nota la velocidad a la que va", unos 250 kilómetros por hora.

1,5 MILLONES DE VIAJEROS ESTE AÑO

Sgún las previsiones de Renfe, alrededor de un millón y medio de personas viajarán en el AVE desde el 21 de abril (fecha del primer viaje comercial) hasta el 31 de diciembre de este año.

El precio del billete oscila entre las 6.000 pesetas de la clase turista en una "hora valle", a las 16.500 de la clase "club" en "hora punta".

Los nuevos trenes harán seis trayectos diarios de ida y vuelta entre Madrid y Sevilla, entre las siete de la mañana y las ocho de la tarde.

El AVE está compuesto por ds cabezas tractoras situadas en los extremos del tren y por ocho coches de pasajeros con una capacidad total de 329 plazas.

Fuentes de la compañía ferroviaria consultadas por Servimedia explicaron que en la actualidad hay unas 200.000 reservas para viajar en el tren de alta velocidad, principalmente en los meses de abril y mayo.

(SERVIMEDIA)
14 Abr 1992
M