AVE. NADIE CONSULTO AL COLEGIO DE GEOLOGOS DE ARAGON SOBRE EL SUBSUELO BAJO EL TRAZADO DEL AVE, SEGUN SU PRESIDENTE

MADRID
SERVIMEDIA

El proceso de proyecto y ejecución del AVE Mdrid-Zaragoza-Barcelona, a cargo del organismo Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF), dependiente del Ministerio de Fomento, no recogió en ningún momento el parecer del Colegio de Geólogos de Aragón, según confirmó hoy a Servimedia su presidente, Joaquín Lahoz.

Lahoz aseguró que nadie ha dado audiencia al Colegio de Geólogos en esta cuestión. "Nosotros no tenemos constancia de nada; ya sé que cuesta creerlo", añadió.

"Lo único que tenemos del ministro son unas declaraciones que ha hecho dciéndome que he descubierto el Mediterráneo y no sé cuantas cosas más. Cuando se le estropeó la catenaria dijo que había sido un sabotaje; nosotros estamos acostumbrados a que este hombre diga cosas un poco extrañas y poco responsables", afirmó Lahoz.

Recordó que en el año 2001 el Consejo de Geólogos de España publicó en su revista "Tierra y Tecnología" un artículo del colegio aragonés en el que se informaba de que "en algunas zonas del trazado del AVE, esencialmente la zona entre El Burgo de Ebro y L Cartuja, en las proximidades a Zaragoza capital, habíamos detectado unos problemas, unas oquedades, unos riesgos geológicos", señaló Lahoz.

Asimismo, "después han ocurrido en la zona de Miraflores, más próxima a Zaragoza incluso, hace un año justo, dos colapsos importantes" cerca del trazado del AVE, según el presidente de los geólogos de Aragón.

Cuando se produjo el primer hundimiento, los propietarios de los terrenos pidieron un dictamen al colegio, que lo elaboró con prisa porque los técnicosesperaban más socavones y, en efecto, un mes después de entregar el dictamen se volvió a producir otro. "Las oquedades no fueron exactamente en el trazado, pero fueron en las proximidades", precisó Lahoz.

El presidente de los geólogos aragoneses enviará hoy al nuevo presidente del GIF, Ramón Escribano, una carta para, además de felicitarle por el nombramiento, proponerle que se constituya "un grupo de expertos para determinar estudios geotécnicos complementarios en las zonas de mayor riesgo".

Lahz añadió que "esto no es el 'Prestige', esto será un tren con miles de personas al día que va a ir a 350 kilómetros por hora. Creo que merece la pena asegurar. Es decir, si hacemos lo que tenemos que hacer está bien hecho, pero si no se toman todas las medidas, es una responsabilidad bastante grande", concluyó.

(SERVIMEDIA)
03 Mar 2003
A