EL AVE MADRID-BARCELONA MARCA EL "PRINCIPIO DEL FIN" DEL DOMINIO DEL TRANSPORTE AÉREO EN ESPAÑA, SEGÚN "THE ECONOMIST"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La apertura del AVE entre Madrid y Barcelona supuso el "principio del fin" del dominio de las aerolíneas en el transporte de pasajeros en España, según un artículo publicado por "The Economist" recogido por Servimedia.
La revista subraya que en sus primeros diez meses esta línea de alta velocidad ha transportado a dos millones de pasajeros y su cuota de mercado ha pasado de un 28% a un 38%.
"Los que se han acostumbrado a los tediosos viajes en taxi, a los chequeos de seguridad y a los masificados vuelos en 'shuttles', tradicionalmente utilizados por los hombres de negocio españoles, no se sorprenderán", asegura la publicación.
No obstante, la revista subraya que la red de alta velocidad española "todavía está en su infancia", ya que hay 9.000 kilómetros de carril previstos para la próxima década. En este sentido, destaca que "el objetivo es crear la red de alta velocidad más extensa de Europa, con un 90% de españoles viviendo a menos de 50 kilómetros de una estación".
Asimismo, el artículo advierte de que no a todos en España les gusta el tren, y pone como ejemplo los ataques terroristas de ETA contra las obras de la "Y vasca" o las campañas advirtiendo de que las vibraciones provocadas por el paso del AVE en Barcelona podrían dañar la Sagrada Familia.
A pesar de estas visiones contrarias a la expansión de la red de alta velocidad, "The Economist" afirma que en un año las aerolíneas que realizan vuelos domésticos han perdido una quinta parte de sus pasajeros y los AVE han ganado casi una tercera parte.
La revista británica subraya que el desarrollo de esta red ferroviaria ha necesitado tanto un planteamiento cuidadoso como un consenso político, y añade que cuando el Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero abre una nueva estación, muchas veces está recogiendo la recompensa de administraciones anteriores.
No obstante, afirma que no se debe olvidar el "compromiso" de Zapatero con la alta velocidad ya que "se están construyendo nuevas líneas en cada esquina del país" y se ha alcanzado un acuerdo para conectar el AVE con Portugal.
Para terminar, el artículo resume diciendo que "el tren está tomando el mando en España" y concluye afirmando que "nadie le gana en confort ni en vistas".
(SERVIMEDIA)
01 Feb 2009
A