EL AVE HA QUITADO UN 80 POR CIENTO DEL MERCADO A IBERIA EN SUS DOS AÑOS DE HISTORIA
----------------------------------------- (ESTA NOTICIA AMPLIA LA NUMERO 68 DE HOY) -----------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El tren de alta velocidad AVE, inaugurado por Renfe hace hoy dos años, ha quitado a Iberia un 80 por cieto del mercado que tenía antes de su puesta en marcha, al haber reducido la compañía aérea su volumen diario de viajeros de 2.500 a algo más de 500.
Además, en la actualidad la relación entre el tren de alta velocidad y el avión es, en el mercado Madrid-Sevilla, de un 80 por ciento para el ferrocarril y de un 20 por ciento para la vía aérea.
La competencia de Renfe con Iberia no acaba en el AVE, ya que la empresa presidida por Mercè Sala inauguró el lunes pasado un nuevo servicio regular Madrid-Mlaga, por el que se puede ir y volver de la capital andaluza en el mismo día en cuatro horas y media por trayecto, por 9.900 pesetas, con buffette y servicios clase club incluídos.
Esto supone una fuerte competencia para Iberia, cuyos precios actuales con la capital malagueña son de 25.000 pesetas, e incluso con las ofertas más baratas ofrecidas recientemente por la compañía privada Air Europa, que oscilan en torno a las 15.000 pesetas.
Según los responsables de los servicios de largo recorrido d Renfe, en los pocos días que lleva funcionando este nuevo servicio han conseguido un 27 por ciento del mercado, mientras el resto sigue controlándolo el avión.
Los responsables de la compañía ferroviaria están convencidos de que en los próximos dos meses conseguirán un 37 por ciento de mercado en el corredor Madrid-Málaga.
Para reforzar los enlaces con el sur, la compañía está pensando en unos servicios especiales que unan Cádiz Y Huelva con Sevilla para enlazar directamente con el AVE hasta Madid y disponer así de un servico rápido similar al de Málaga.
5 MILLONES DE VIAJEROS
El AVE logró el pasado día 19 los 5 millones de viajeros y Renfe considera el ejercicio de 1993 como el primero significativo, porque es completo y no cuenta con los beneficios aportados en 1992 por la Exposición Universal de Sevilla.
Para 1994, el margen de explotación será de 260 millones de pesetas, con un 'cash-flow' de 4.600 millones, y el nuevo plan estratégico diseñado por la compañía hasta 1998 contemplaque en ese año se llegue a un resultado operativo de 3.800 millones, con unos recursos generados de 8.000 millones.
Según explicó hoy el director gerente del AVE, Juan Luis Martín Cuesta, estas cifras significan que en 1998 es posible que el AVE haya amortizado el principal y los intereses de la financiación del material, que tuvo que comprar con una inversión de unos 44.000 millones de pesetas, e incluso añadió que ese objetivo podría lograrse antes de 1997.
Martín Cuesta señaló también que los ntereses por el equipamiento que se compró para el AVE ascienden a unos 2.400 millones de pesetas al año sobre un coste de material de unos 44.000 millones y agregó que estas cifras no incluyen el coste de la infraestructura ferroviaria, que se desarrolló con un desembolso de unos 340.000 millones, incluídas las inversiones adicionales en equipamiento de estaciones y otros servicios.
El incremento de los ingresos del AVE hasta el mes de abril ha alcanzado un ritmo del 25 por ciento, y la cuenta de resltados es mejor de lo previsto por la compañía es un principio, con unos altos niveles de ocupación y un incremento de viajeros es este año del 10 al 11 por ciento.
(SERVIMEDIA)
21 Abr 1994
G