RSC

EL AVE HA ACABADO CON UNO DE CADA CINCO USUARIOS DEL PUENTE AÉREO EN LOS NUEVE PRIMEROS MESES DE 2008

- Un total de 161,8 millones de pasajeros han pasado por los aeropuertos españoles en este periodo, un 0,4% menos que en 2007

MADRID
SERVIMEDIA

La puesta en marcha de la línea de alta velocidad Madrid- Barcelona ha supuesto en los nueve primeros meses del año una reducción del 20% del tráfico del corredor respecto al mismo periodo de 2007.

Asimismo, según datos difundidos hoy por AENA, el corredor Madrid-Málaga presenta una disminución de pasajeros del 23% en el mismo periodo. En toda la red, 161.802.574 pasajeros utilizaron las instalaciones de los aeropuertos españoles en los nueve primeros meses de 2008, lo que representa un leve descenso de un 0,4% respecto al mismo periodo de 2007.

Para AENA, este descenso se debe, fundamentalmente, a las dificultades que está atravesando el sector del transporte aéreo en su conjunto en el ámbito internacional, que son originadas por factores tales como la actual coyuntura económica o el encarecimiento del precio del combustible.

Además, en el caso de los Aeropuertos Españoles, junto al AVE, también ha entrado en juego la sobreoferta existente en el mercado doméstico lo que ha conducido a una reconfiguración de las compañías aéreas que operan fundamentalmente en el mercado nacional.

Del total de pasajeros, 160.621.826 corresponden a vuelos comerciales (-0,2%). De ellos, 95.914.335 utilizaron vuelos internacionales (+2,9%), y 64.707.491 viajaron en vuelos nacionales (-4,5%). Entre los principales aeropuertos por tráfico de pasajeros, Madrid-Barajas continúa siendo el mayor de la red, con 39.623.646 pasajeros, lo que supone el 1,2% más que en los nueve primeros meses de 2007.

Le siguen Barcelona-El Prat, con 23.957.211 pasajeros (-5,3%); Palma de Mallorca, con 19.067.258 (-0,6%); Málaga, con 10.327.802 (- 3,6%); Alicante, con 7.631.759 (+7,9%); y Gran Canaria, con 7.594.059 (+0,5%).

Entre los mayores crecimientos porcentuales destacan los aeropuertos de Zaragoza, con un incremento de un 19,3%; Girona, 19,1%; Santander, 14,0% y Alicante, 7,9%.

Con respecto al tráfico internacional de pasajeros, continúa en estos nueve meses su aumento, que es de un 2,9% en el conjunto de la red. En este aspecto destaca el crecimiento de los Aeropuertos de Vigo (30,2%), Zaragoza (24,3%), La Palma (15,9%), Santander (15,7%), y Girona (15,5%).

Los Aeropuertos de Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat también tuvieron significativos incrementos de tráfico internacional (6,2% y 1,6% respectivamente), si bien destaca el incremento de pasajeros en vuelos intercontinentales en ambos aeropuertos, un 6,2% en Madrid-Barajas y un 22,3% en Barcelona-El Prat.

Por otro lado, el volumen de mercancías transportadas en los nueve primeros meses del año fue de 472.561.674 kilogramos, un 3,0% más que en el mismo periodo de 2007, siendo 322.004.127 kilogramos la carga internacional transportada (8,7%) y 150.557.547 kilogramos la carga nacional (-7,3%).

Por aeropuertos, Madrid-Barajas mantiene el primer lugar, con 244.214.382 kilogramos (+4,4%). Le siguen Barcelona-El Prat con 78.371.505 kilogramos (+9,3%); Vitoria, con 27.075.006 (+16,9%) y Gran Canaria, con 25.330.125 (-7,3%).

(SERVIMEDIA)
13 Oct 2008
S