EL AVE CELEBRARA SU PRIMER AÑO DE FUNCIONAMIENTO CON 2,1 MILLONES DE VIAJEROS TRANSPORTADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unas jornadas técnicas y un libro conmemorativo son las dos actuaciones previstas por Renfe para celebrar el primer año de funcionamiento del AVE, que comenzó su funcionamiento el 20 de abril de 1992 y en el que se habrán transportado 2,millones de personas, según informaron a Servimedia fuentes de la compañía ferroviaria.
No obstante, mañana se cumple un año del primer viaje no oficial del tren de alta velocidad entre Madrid y Sevilla, que fue inaugurado por el vicepresidente del Gobierno, Narcís Serra, el ministro de Obras Públicas, José Borrell y la presidenta de Renfe, Mercé Sala, entre otras personalidades que acompañaron a un grupo de periodistas.
Para conmemorar el primer aniversario de este tren único en España el jueve día 15 Borrell dará comienzo a unas jornadas técnicas tituladas "Del proyecto a la experiencia del primer año a alta velocidad", que congregarán a altos cargos de la Administración, de Renfe y de las empresas participantes en el proyecto y desarrollo del AVE.
Igualmente, se encuentra en imprenta un libro que recoge los éxitos de aumento de viajeros cosechados por el tren de alta velocidad, así como una breve historia de la elaboración del proyecto y de su construcción.
Según los últimos datos deRenfe a los que ha tenido acceso Servimedia, hasta el 11 de este mes habían recorrido la línea de alta velocidad unos 2,07 millones de pasajeros, a los que habrá que sumarles otros 54.000 hasta cumplir la fecha de su aniversario.
De estos, unos 1,7 millones de pasajeros utilizaron el tren de alta velocidad en la línea de Madrid a Sevilla (o viceversa); otros 226.000 hicieron uso de las "lanzaderas" hasta Puertollano o Ciudad Real y 53.000 más fueron clientes de Renfe en Talgo, empleando la línea de ala velocidad hasta Córdoba para luego dirigirse a Málaga.
La ocupación de los diferentes trenes que utilizan la línea es la siguiente (a fecha de 11 de abril): 83,3 por ciento para el AVE a Sevilla; 58 por ciento para las lanzaderas; y el 65 por ciento para el Talgo.
En 1993 está previsto que el tren de alta velocidad tenga unos ingresos de 13.800 millones de pesetas, de los que 4.328 millones corresponderían a "cash-flow" (beneficios más amortizaciones). Los gastos que tendrán más importancia en u balance serán unos 5.000 millones en el mantenimiento de la infraestructura.
Sin embarbo, la propia presidenta de Renfe, Mercé Sala ha reconocido que si se tuviera en cuenta el precio final de la infraestructura entre Madrid y Sevilla el déficit de la línea sería de unos 3.000 millones de pesetas.
En 1992, el AVE obtuvo unos beneficios de 800 a 900 millones, según su director Gustavo Venero, aunque esta cifra no ha sido concretada oficialmente por la compañía ferroviaria.
(SERVIMEDIA)
13 Abr 1991
L