AVE. ALVAREZ-CASCOS ASEGURA QUE HAY QUE ASUMIR "RIESGOS" PARA SER PIONEROS EN EUROPA, COMO CON LA LINEA MADRID-LLEIDA
- El PSOE le reprocha haber "corrido" demasiado, y pide responsabilidades políticas por su "estrepitoso fracaso"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Fomento, Francisco Alvarez-Cascos, aseguró hoy que el Gobierno español ha tenidoque asumir los "riesgos" derivados de la aplicación "acertada" de una tecnología novedosa en la línea de Alta Velocidad Madrid-Zaragoza-Lleida para ser "pionero" en Europa y eliminar las "barreras" entre los distintos países en la red europea de transportes.
En una comparecencia ante la Comisión para la Unión Europea del Congreso de los Diputados, Alvarez-Cascos respondió de este modo a las críticas realizadas por el portavoz socialista de Infraestructuras, José Segura, quien denunció que el Ejecutivono está aplicando "con rigor técnico" la tecnología impuesta por la Unión Europea.
El ministro subrayó que el Gobierno "está haciendo realidad la política de superación de barreras tecnológicas nacionales" en lo que se refiere a la red ferroviaria, pues, "hoy por hoy", la adaptación de los sistemas ferroviarios europeos es "simplemente una declaración teórica, y no una realidad".
Alvarez-Cascos insistió en que para pasar de una mera "declaración de voluntad política" a la puesta en práctica de la"red transeuropea" de transporte ferroviario, es necesario establecer sistemas comunes de señalización y control, y éste es el motivo por el que se ha incluido el sistema RTMS en la línea Madrid-Lleida.
"Se le olvida decir", dijo al diputado socialista, "que ningún otro país europeo se ha atrevido" a aplicar esta tecnología, con lo que España es "pionera en Europa". Recalcó que "cada día que pasa" se demuestra que ésta fue la decisión "más acertada, a pesar de los riesgos que puede suponer su entrada n funcionamiento".
NO CORRER TANTO
En su respuesta, Segura recordó al ministro que la aplicación de la nueva tecnología de control y señalización en esta línea de AVE no es "una iniciativa feliz que la divina providencia ha llevado al Gobierno", sino un mandato comunitario vigente desde 1996.
Aunque es cierto que el Gobierno español es uno de los que más han avanzado en su implementación, reconoció, "no debía haber corrido tanto" en una infraestructura de tal relevancia, "no merecedora" de estaprecipitación.
Alvarez-Cascos insistió en su réplica en que España trabaja para estar "en vanguardia", pues "si no creamos instrumentos para que se haga realidad" esta red europea de comunicación, seguiremos haciendo "documentos retóricos" que a medida que pasan los calendarios no se ponen en marcha.
Agregó que por nuestra condición de país periférico, "tenemos que hacer un esfuerzo adicional" para que la Comisión Europea tenga más competencias en materia de red europea de transportes y no depend tanto de la voluntad de los países, por lo que propuso una agencia con capacidad ejecutiva para que las redes transeuropeas no sean meras "declaraciones".
RETRASO POLITICO
Al término de la comparecencia, Alvarez-Cascos dijo a los periodistas que "España es el país que está haciendo la modernización de la red ferroviaria más importante. Apuntó que "el riesgo se deriva de que todas las tecnologias pioneras, en su implantación tienen elementos técnicos de incertidumbre", agregó, y "esa responsabilidadla asumo".
No obstante, subrayó que si en esta línea "ha habido retrasos políticos de diez años, no se debe olvidar a la hora de pedir responsabilidades políticas. El AVE debió llegar en una buena política española de conexión con la red europea en el año 2002".
"¿Cómo no vamos a estar legitimados para denunciar la responsabilidad política de los retrasos los que desde el año 89 venimos defendiendo la prioridad del eje europeo Madrid-Zaragoza-Lleida?", indicó, para concluir que posteriormente, latardanza se debe a las dificultades de las empresas para poner en marcha una tecnología novedosa.
Por su parte, José Segura declaró en los pasillos que la "dignidad institucional" debe llevar a Fomento a asumir "responsabilidades políticas" por su "estrepitoso fracaso" en la gestión de los fondos comunitarios destinados a este proyecto, financiado en un 65 por ciento por Europa, dijo.
Lamentó que el Ministerio no se haya dado cuenta hasta el "fracaso" de los dos recorridos experimentales de los icumplimientos de las empresas concesionarias, y se preguntó si no se ha hecho un seguimiento de su trabajo y de los plazos de ejecución.
(SERVIMEDIA)
11 Mar 2003
E