Agricultura

Avanza la unificación de los puestos de inspección fronteriza en España para agilizar los controles sanitarios de los alimentos

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria, Ana Rodríguez, visitó este jueves el Puesto de Control Fronterizo de Vigo (PCF) para comprobar el funcionamiento de la nueva organización unificada del servicio de inspección fronteriza de mercancías que se lleva a cabo en España, donde pudo constatar que los controles de productos de origen animal ya están unificados, mientras que los de origen vegetal avanza a buen ritmo.

Este nuevo modelo, operativo desde el 1 de octubre, ya demuestra una mayor eficiencia en los controles de los productos agroalimentarios. En las aduanas se ha puesto en marcha como proyecto piloto, con buenos resultados en cuanto a la mejora de los controles y mayor eficacia para los operadores, según informó este jueves el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. A partir de febrero, se prevé que la unificación de los servicios esté ya completada.

La unificación tiene como objetivo mejorar la calidad, la agilidad y la eficacia del control fronterizo. En este sentido, la secretaria general explicó que “se trata de un nuevo enfoque, bajo el concepto de una sola salud, para proteger tanto la humana como la sanidad animal y vegetal”. También informó de que 550 agentes están al servicio de estos controles fronterizos en los 44 puntos existentes en España.

Este puesto de control de Vigo es de los más importantes del norte de España, con un tráfico muy intenso de productos agroalimentarios. En esta aduana se importan fundamentalmente productos de la pesca, sobre todo, pescado congelado, seguido de frutas y hortalizas y se exportan, sobre todo, productos de la pesca.

En materia de importación, se sitúan en primer lugar el pescado y el marisco, con más de 525.000 toneladas anuales. En segundo lugar, las frutas y frutos secos, con más de 180.000 toneladas. En cuanto a las exportaciones, la pesca es el producto más exportado, con 115.000 toneladas, seguido de los productos lácteos, con más de 30.000 toneladas al año.

(SERVIMEDIA)
05 Dic 2024
DMM/clc