AVANCES EN EL PLAN DE RECUPERACION DEL BUCARDO, ESPECIE DE CABRA PIRENAICA AMENAZADA DE EXTINCION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El pasado viernes, un equipo de especialistas del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdio consiguió capturar, tras más de dos años de trabajos, un ejemplar de bucardo, cabra pirenaica al borde de la extinción, según informó hoy el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
La captura se realizó mediante una caja-trampa, sin que el animal sufriera daño alguno. Se trata de una hembra de unos once años de edad y cincuenta kilogramos de peso.
En 1993, la Diputación General de Aragón aprobó mediante decreto el plan de recuperación de la especie, que prevé la captura de los ejemplars existentes y su cría en cautividad, con el fin de conseguir suficientes ejemplares para reintroducir en el antiguo área de distribución del bucardo.
El bucardo es una de las tres subespecies de 'capra pyrenaica', abundante en otro tiempo en toda la cordillera pirenaica. En el siglo XIX desapareció en la vertiente francesa y quedaron unos pocos ejemplares en los macizos de La Maladeta y del Monte Perdido, en la vertiente española.
Su población continuó en regresión y desde 1915 sólo sobreviven ecasos ejemplares en el Valle de Ordesa, donde lo escarpado del terreno y la protección que supuso la declaración del parque nacional ha permitido mantener esta última población hasta nuestro días.
(SERVIMEDIA)
31 Ene 1996
CAA