EL AVANCE DE LA MAREA NEGRA HASTA ORTEGAL AFECTA YA A 3.000 FAMILIAS MARINERAS Y PONE EN CUARENTENA LOS PERCEBES GALLEGOS

LA CORUÑA
SERVIMEDIA

La Consejería de Pesca de la Xunta ratificó hoy la prohibición de mariscar hasta cabo Ortegal, lo que supone el cierre cautelar de los importantes bancos de percebe de Cedeira, debido a la llegada de las manchas diluidas de hidrocarburos y la espuma. El número de familias que viven del mar afectadas por la marea nera es ya de unas 3.000.

Por el contrario, los efectos del crudo derramado por el petrolero griego "Mar Egeo" no se están notando por el momento en el sur y la zona pesquera más cercana al lugar del siniestro, Malpica, está libre de peligro por el momento.

Según los técnicos de la Xunta, la fina capa de petróleo que a última hora de la tarde de ayer fue divisada desde cabo Prior a Ortegal producirá como mínimo mal sabor de los percebes y demás mariscos de la zona, que por el momento no podrá ser aalizado debido al estado de la mar.

La marea negra también se acerca hasta Betanzos, después de superar la barrera protectora que cerraba esta ría. Por el contrario, dentro de la ría de Ferrol, de boca estrecha, la situación ha mejorado gracias a la intervención de los equipos de extracción de crudo por vías mecánicas.

Más al norte, las playas de Valdoviño están muy afectadas por el petróleo mezclado con espuma, que los técnicos de la Xunta achacan al efecto de las olas, mientras que responsablesde este municipio consideran que la espuma procede del empleo de dispersantes.

En Valdoviño, durante la pasada noche se trabajó en la reposición de un cierre de arena que fue roto por la marea, para impedir la entrada del petróleo en la laguna de A Frouxeira, donde pasan el invierno gran número de aves y especies protegidas.

Mientras tanto, hoy los especialistas destacados hasta el lugar del accidente podrían intentar el trasvase del crudo que permanece en el barco, después de la inspección realiada ayer.

Por su parte, una agrupación formada por cinco colectivos ecologistas que están colaborando con la Administración en la recuperación de aves marinas, coordinados por Biotopo, de Oleiros -uno de los municipios más afectados-, ha reclamado a la Xunta que prohiba cualquier tipo de actividad cinegética.

Está petición está motivada por la presencia de gran número de aves marinas que se refugian en las rías y zonas afectadas huyendo del temporal y que podrían quedar afectadas por el crudo depsitado en las playas y arenales de la costa entre La Coruña y Ferrol.

(SERVIMEDIA)
09 Dic 1992
C