AUTORIZADA LA REFORMA DEL CINE BILBAO, QUE ALBERGARA UN CENTRO COMERCIAL Y SALAS DE MINICINES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión de Protección del Patrimonio, integrada por técnicos del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, dio ayer luz verde a la reforma del cine Bilbao, cuyo sótano y patio de butacas tendrán un uso comercial, mientras que los dos anfiteatros albergarán salas de minicine, con un aforo total de 500 espectadores.
Esta decisión fue dada a conocer hoy por el portavoz de Izquierda Unida (IU) en el Ayuntamiento de Madrid, Francisco Herrera, quien criticó la medida, tanto dsde el punto de vista técnico como de oportunidad política.
Herrera declaró hoy, en rueda de prensa, que la autorización para reconvertir la sala en un centro comercial debería haber sido aplazada hasta que el cine reanudara sus actividades y el juez determinara las posibles responsabilidades de carácter penal y económico a que hubiera lugar.
"Es inapropiado desde el punto de vista político dar luz verde a la reforma que ya plantearon los dueños del cine desde diciembre de 1991, sobre todo cuandoel juez todavía no ha decidido sobre el caso", argumentó el concejal.
Igualmente, señaló que la reforma de la sala ocasinará un aumento de la terciarización de la zona, en detrimento de los equipamientos culturales y dotacionales.
La Comisión de Protección del Patrimonio está presidida por Juan Carlos García Valdecantos, adjunto a la Gerencia Municipal de Urbanismo. Está compuesta por el presidente y tres vocales técnicos, tres del Ayuntamiento y otros tres de la Comunidad.
Por otra parte, e portavoz de IU ratificó hoy la opinión de su grupo político en el sentido de que la empresa explotadora del la sala es la única responsable de la tragedia del cine Bilbao, que costó la vida a seis personas, por acometer unas obras que no garantizaban la seguridad de los clientes.
(SERVIMEDIA)
03 Feb 1993
M