AUTORIZADA LA CONCENTRACIÓN DE GUARDIAS CIVILES Y MILITARES CONTRA EL "PENSIONAZO"
- El mismo día que Chacón explica en el Congreso la situación de las misiones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La delegación del Gobierno en Madrid ha autorizado la concentración que el próximo 10 de diciembre realizarán conjuntamente la Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME) y la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) para protestar contra el recorte de derechos y de retribuciones que supone el denominado "pensionazo".
Esta protesta coincide con el día fijado para que la ministra de Defensa, Carme Chacón, explique en el Congreso de los Diputados la situación de las misiones en el exterior.
Pese a la autorización a la marcha frente a la sede del Ministerio de Economía y Hacienda en la madrileña calle de Alcalá, la Delegación del Gobierno recuerda a los convocantes que "tanto el personal de la Guardia Civil como los miembros de las Fuerzas Armadas tienen expresa prohibición de asistir a cualquier tipo de reunión o manifestación portando armas o vistiendo uniforme".
Según se establece en la autorización, la concentración está permitida entre las 12.00 y las 13.00 horas del miércoles 10 de diciembre.
Además, indica que "los manifestantes se situarán en la calle de Alcalá, a la altura de su número 9, pero en la acera de enfrente (en los números pares) ocupando la superfie peatonal, así como los carriles de circulación necesarios en consonancia con el número de manifestantes siguiendo siempre las directrices de la autoridad, sin que, en ningún caso, se pueda impedir el funcionamiento, ni la entrada y salida del Ministerio de Economía y Hacienda, así como de otros edificios aledaños. En todo caso, se permitirá la circulación del transporte público".
Militares y guardias civiles protestan por el denominado "pensionazo" que supone el recorte en un 25 por ciento de las pensiones por incapacidad permanente que se concedan en virtud del Régimen de Clases Pasivas a partir de 2009 a funcionarios con menos de 20 años de antigüedad, contemplado en los Presupuestos Generales para 2009, que actualmente están en sede parlamentaria.
(SERVIMEDIA)
26 Nov 2008
CAA