CONGRESO PP

LAS AUTORIDADES SANITARIAS APUESTAN POR INCREMENTAR EL CRIBADO DE CÁNCER DE CÉRVIX EN POBLACIÓN DE ALTO RIESGO

- Según concluye la revisión de la estrategia de cáncer del SNS

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria, y los gestores sanitarios de las CCAA revisaron hoy, en el seno del Consejo Interterritorial de Salud, la Estrategia de Cáncer del SNS, y concluyeron que "es imprescindible aumentar la cobertura del cribado de cáncer de cuello de útero en población de alto riesgo".

La estrategia de cáncer se aprobó en marzo de 2006 para mejorar la atención de los ciudadanos que padecen esta enfermedad y ayudar a prevenirla y ahora, dos años después, se ha procedido a su revisión, como marca su texto, para analizar su funcionamiento y mejorar los aspectos que se pueda.

Tras su evaluación, científicos, CCAA y pacientes concluyen que la estrategia de cáncer aumenta la investigación y reduce la mortalidad en esta patología, así como subrayan la necesidad de impulsar e intensificar intervenciones para combatir la obesidad.

"Los datos analizados constatan que las actuaciones desarrolladas para promover la investigación en cáncer se han incrementado y se han ampliado los recursos invertidos y los proyectos en esta patología, de modo que la situación epidemiológica en España ha mejorado sustancialmente y se han reducido las tasas de mortalidad y la supervivencia global", indica Sanidad.

Entre los primeros resultados evaluados destaca también la importancia de desarrollar más un sistema de información común de todo el SNS para la información del cáncer, unificando definiciones y estableciendo estándares de calidad que permitan monitorizar la evaluación de la estrategia.

TABACO Y OBESIDAD

El informe de evaluación constata que la prevalencia del hábito tabáquico en España "ha mejorado significativamente en los últimos tres años", de forma que se han alcanzado casi todos los objetivos planteados en la estrategia. No obstante, para seguir mejorando, el texto detalla que hay que continuar trabajando por mantener esta situación y velar por el cumplimiento de la legislación vigente.

Por el contrario, los resultados de la evaluación de esta estrategia ponen de manifiesto el aumento de la prevalencia de la obesidad en niños y adultos, "lo que hace que sea imprescindible impulsar e intensificar las intervenciones de sensibilización y de educación sanitaria para modificar los hábitos y estilos de vida, en especial en los primeros años", subraya el departamento que dirige Bernat Soria.

Por lo que respecta a los programas de cribado de carácter poblacional, destaca la implantación generalizada en toda España de los realizados para detectar el cáncer de mama. Sin embargo, informa Sanidad, "es imprescindible aumentar la cobertura del cribado de cáncer de cérvix en población de alto riesgo".

Según la experiencia obtenida y de cara a mejorar y actualizar la Estrategia de Cáncer, el Consejo Interterritorial ha aprobado un nuevo plan de trabajo para los próximos años que incluye una evaluación parcial en 2010 y una global, en 2012.

(SERVIMEDIA)
18 Jun 2008
F