LAS AUTORIDADES MARROQUIES PERMITEN AL "PUERTO MARIN" ABANDONAR EL PUERTO DE DAKHLA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las autoridades marroquíes permitieron hoy al pesquero "Puerto Marín" abandonar el puerto de Dakhla, antigua Villa Cisneros, adonde fue conducido ayer por las dos patrulleras alahuitas que lo abordaron tras la reyerta que se produjo el pasado sábado a bordo que se saldó con un desaparecido y cuatro marinero heridos.
Según las autoridades marroquíes, el pesqueroespañol fue conducido hasta ese puerto para investigar los hechos acaecidos a bordo, ya que "no están nada claros".
Fuentes de la Asociación Nacional de Buques Cefalópodos (Anacef) indicaron que el patrón del barco ya tiene permiso para abandonar Marruecos y está a la espera de una marea favorable para hacerse a la mar.
El barco se dirigirá a la isla de Gran Canaria o a la de Lanzarote, según lo que disponga el juez de Arrecife de Lanzarote, puerto en el que tenía base el pesquero y que también h abierto diligencias para averiguar lo sucedido.
Mientras, en la isla de Gran Canaria, la Guardia Civil ha procedido a la detención del segundo marinero marroquí que participó en el secuestro del pesquero. Laachari Najen fue trasladado hasta el puerto de Arguineguín, al sur de la isla de Gran Canaria, por una lancha de la Guardia Civil desde el buque hospital "Esperanza del Mar".
Los heridos evolucionan favorablemente, según los partes médicos facilitados. El marinero Serafín Tobías se recupera d las graves heridas en el estómago, mientras que Hmaidouch Lachecm, uno de los secuestradores, ya ha salido del estado de coma y se encuentra en una de las habitaciones del Hospital Insular custodiado por la Guardia Civil.
El representante de Anacef, José Ramón Fontán, calificó el incidente como de "ciencia ficción" y aseguró que no son responsables ni España ni Marruecos, sino los dos "locos" que secuestraron el barco a cambio de dinero.
Fontán calificó de "preocupante" alguna de las reacciones uscitadas en contra de las tripulaciones marroquíes embarcadas en buques españoles.
Afirmó que estas conductas "no pueden generalizarse, porque los 600 marineros marroquíes de la flota han tenido un comportamiento ejemplar y es la primera vez que un hecho como éste tiene trascendencia".
Fontán quitó importancia al incidente con las patrulleras marroquíes y destacó que los marineros del "Puerto Marín" fueron atendidos por médicos puestos a su disposición por el Gobierno alahuita.
El gerente d la flota de buques que capturan cefalópodos ha desmentido que se debiera dinero a los marineros, ya que uno de ellos embarcó a última hora, en tanto que el otro residía en la isla de Gran Canaria.
(SERVIMEDIA)
25 Mar 1996
C