LAS AUTORIDADES LUSAS DICEN QUE HAY 9 PROCESOS JUDICIALES ABIERTOS AL "PAQUITA HURTADO" POR FAENAR EN AGUAS PROHIBIDAS

HUELVA
SERVIMEDIA

El comandante jefe de la Zona Sur del Algarve (Portugal), Fernando Manuel Pires, dijo hoy que el pesquero onubense "Paquita Hurtado", que fue tiroteado hace dos días por una patrullera lusa, cuenta con 9 procedimientos judiciales abiertos por faenar en aguas prhibidas.

Sobre el incidente, Pires negó que los disparos fuesen dirigidos a los pescadores (dos de ellos resultaron heridos), ya que "fueron en advertencia para que el barco se parase, cosa que no sucedió".

Por su parte, los tripulantes del pesquero "Paquita Hurtado", reiteraron hoy, después de conocer las declaraciones de Pires, que fueron "tiroteados".

Los dos pescadores heridos, Ricardo Moreno de los Angeles y Gabriel Moreno Carmona, al cual se le extrajo del hemitórax residuos de proyectl, coincidieron en señalar que fue en aguas españolas cuando recibieron los disparos de la patrullera portuguesa.

Ricardo Moreno de los Angeles afirmó que "cuando vimos la patrullera corrimos hacia la parte española, aunque comenzaron a disparar, y al refugiarnos en la cocina, una bala entró y nos hirió a los dos". El otro pescador herido, tío del primero, guarda varias balas recogidas del barco.

Por otra parte, José Alonso, el patrón del pesquero "Paquita Hurtado", cuya base se encuentra situadaen Punta del Moral, entre Ayamonte e Isla Cristina, insistió en que la embarcación no estuvo en aguas lusas, al tiempo que volvió a calificar de "acto criminal" el ataque de la Guardia Costera lusa.

El Ministerio de Asuntos Exteriores español ha pedido al Gobierno portugués que corra con los gastos de las indemnizaciones que puedan ser objeto los dos pescadores heridos, así como la propia embarcación atacada.

Por su parte, el consejero de Asuntos Sociales de la Junta de Andalucía y ex alcalde de yamonte, Isaías Pérez Saldaña, indicó hoy que "por los primeros indicios, la Policía lusa no disparó al aire, como dijo, sino que primero disparó al agua, luego al casco y después al cuerpo de los propios marineros".

Algunos vecinos del Algarve portugués manifestaron su "indignación" por la actitud de la patrullera de la Armada portuguesa. Este tipo de sucesos, que hace diez años acabó con la vida de un mariscador ayamontino, se vienen repitiendo en los últimos años debido a la conflictividad de la zoa.

(SERVIMEDIA)
12 Sep 1996
C