Seguridad alimentaria
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria ve “seguro” el consumo de sacarina y aumenta la ingesta diaria “admisible”
- Cree que es "poco probable” que esté “asociada” con el riesgo de cáncer en humanos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) consideró este viernes “seguro” el consumo de sacarina y aumentó la ingesta diaria “admisible” al estimar que es "poco probable” que esté “asociada” con el riesgo de cáncer en humanos.
En un dictamen científico publicado hoy, la EFSA ha llegado a la conclusión de que la sacarina “es segura para el consumo humano” y ha aumentado la ingesta diaria admisible (IDA ) de cinco a nueve miligramos/kilogramo de peso corporal al día.
La IDA, que refleja la cantidad “segura” de una sustancia que puede consumirse diariamente a lo largo de la vida, abarca la sacarina y sus sales de sodio, calcio y potasio (E 954).
Según precisó la EFSA, la IDA anterior se estableció en 1995 sobre la base de la “mayor incidencia” de los tumores de vejiga observada en estudios con ratas.
“Sin embargo, en la actualidad existe consenso científico en torno al hecho de que estos tumores son específicos de las ratas macho y no son pertinentes para los seres humanos”, abundó.
Sus expertos han revisado todos los datos disponibles y han llegado a la conclusión de que la sacarina “no causa daños en el ADN” y de que “es poco probable” que su consumo esté “asociado” con el riesgo de cáncer en humanos.
“Además, la exposición de los consumidores se encuentra por debajo de la IDA obtenida recientemente, lo que significa que no encierra ningún riesgo para la salud”, sentenció.
(SERVIMEDIA)
15 Nov 2024
MJR/gja