LOS AUTONOMOS PIDEN NO TRIBUTAR POR SUS PRIMEROS 6.000 EUROS DE INGRESOS
- UPTA presentó hoy su propuesta para el Estatuto del Trabajador Autónomo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) quiere introducir un mínimo exento en los impuestos que tienen que pagar los empleados por cuenta propia para que éstos no tengan que tributar si no ingresan más de 6.000 euros al año.
Esta medida aparece en la propuesta de Estatuto del Trabajador Autónomo de UPTA que el secretario general de la organización, Sebastián Reyna, y la responsable de los servicios jurídicos de la asociación, María José Landaburu, presentaron hoy en un desayuno con periodistas.
La asesora jurídica de la asociación aseguró que esta medida es "necesaria" para que los autónomos puedan establecerse en el mercado, "a no ser que comiencen la actividad con una cartera de clientes".
El texto de UPTA señala que la cantidad límite para estar exento de tributar debe ser determinada por el Gobierno, pero fija un mínimo de 6.000 euros anuales.
Asimismo, la organización apuesta por el reconocimiento de los empleados por cuenta propia a tiempo parcial, para que aquellos que tenga este tipo de trabajos como una actividad complementaria no tengan que cotizar como si lo hicieran a jornada completa.
Estas propuestas se incluyen dentro del modelo de estatuto que defiende la organización, junto a otra serie de medidas como el reconocimiento del derecho a la jubilación anticipada a los autónomos o la creación de un fondo de desempleo.
PARO REIVINDICATIVO
El texto de UPTA también incluye la creación del denominado "paro reivindicativo", una posibilidad intermedia entre la huelga y el cierre patronal a la que pueden acogerse los trabajadores por cuenta propia para movilizarse.
Estos paros serían "la traducción de la huelga de los trabajadores por cuenta ajena", ya que deberían anunciarse a la autoridad laboral con anterioridad y existiría la posibilidad de establecer servicios mínimos.
Otros derechos que reconoce la propuesta de la asociación es el de libre sindicación, ya que en la actualidad los autónomos sólo pueden organizarse en asociaciones, y el de negociación colectiva.
UPTA también propone en su texto el reconocimiento dentro de las leyes de prevención de riesgos laborales del colectivo de trabajadores autónomos, ya que en la actualidad "pasa por encima" de ellos.
En este sentido, Reyna aseguró que esta medida no sólo aumentaría las garantías de seguridad laboral de los autónomos dependientes, sino que también incrementaría las obligaciones de los que tenga empleados.
CONTRATACION
Asimismo, la propuesta de UPTA incluye una nueva regulación para la contratación, principalmente entre los autónomos dependientes (aquellos cuya fuente mayoritaría de ingresos provenga de una misma empresa).
En este sentido, el texto de la asociación obligaría a realizar un contrato por escrito y a registrarlo ante la autoridad laboral.
Con esta medida, UPTA pretende evitar que los contratos se puedan rompen al albur de alguna de las partes y prevé que se fijen indemnizaciones en caso de cese de la actividad similares a las que obtienen los trabajadores por cuenta ajena.
Además, la organización quiere que se reconzoca la posibilidad de suspender el contrato laboral en caso de baja por maternidad o enfermedad, entre otros. De esta forma, el autónomo que trabaja para una o varias empresas, a pesar de que no mantendría su sueldo durante el periodo en el que está de baja, sí podría recuperar su puesto una vez sea dado de alta.
(SERVIMEDIA)
11 Mar 2005
F