RSC

LOS AUTÓNOMOS EXTRANJEROS AUMENTARON UN 4,4% EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2008

- El 84,3% de las nuevas altas de autónomos son de extranjeros, según datos de ATA

MADRID
SERVIMEDIA

El número de trabajadores autónomos extranjeros en España aumentó durante el primer trimestre de 2008 un 4,4%, pasando de los 223.597, en diciembre de 2007, a 233.597 en marzo de 2008, que en términos absolutos se traduce en 9.879 autónomos extranjeros más.

Así se desprende de un informe elaborado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), con datos del Ministerio de Trabajo. A pesar de este crecimiento, el número de altas en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de autónomos inmigrantes se ralentiza en comparación al mismo periodo del pasado año, trimestre en el que la afiliación de extranjeros creció un 8% (13.170 trabajadores extranjeros por cuenta propia más en los tres primeros meses de 2007), lo que supone una ralentización del 30% en el crecimiento de la afiliación.

De los 11.718 nuevos autónomos desde el 1 de enero (sin contar a los agrarios), 9.879 son extranjeros, de lo que se deduce que el 84,3% de las nuevas altas de autónomos son de extranjeros, según estos datos.

Cantabria (10,8%), Castilla la Mancha (10,4%) y Asturias (8,7%) duplican la media nacional de crecimiento de autónomos extranjeros (4,4%). Les siguen Madrid (8%), Castilla y León (7,1%), Islas Baleares (6,9%) y Aragón (6,7%).

En torno a la media de crecimiento se sitúan País Vasco (5%), Extremadura (4,3%), Navarra (3,8%) y Cataluña (3,3%). Mientras que Andalucía (2,4%), Comunidad Valenciana (2%), Galicia y Murcia (1,9%), Canarias (1,7%), La Rioja, Andalucía (1,5%) y Ceuta y Melilla (0,7%) forman el grupo de comunidades con los menores incrementos de autónomos extranjeros en los tres primeros meses del año.

El informe elaborado por ATA muestra cómo el 63,9% del total de trabajadores por cuenta propia extranjeros se concentran en Cataluña (18,5%), Madrid (17,2%), Comunidad Valenciana (15,3%) y Andalucía (12,9%).

Islas Baleares (16,2%), Canarias (14,5%), Madrid (10,3%), Comunidad Valenciana (9,5%) yCeuta y Melilla (9,3%) son las Comunidades Autónomas donde el porcentaje de autónomos extranjeros sobre el total de autónomos es mayor. En el otro extremo se sitúan Extremadura (1,9%), Galicia (2%), Asturias (2,6%) y Castilla y León (3,3%), donde el peso de los autónomos extranjeros es menor.

PROCEDENCIA

El 61,4% de los autónomos extranjeros pertenecen a algún Estado de la Unión Europea frente al 38,6% que proceden de países extracomunitarios.

Por país de procedencia, los autónomos rumanos representan el 20,7% del total de autónomos extranjeros, seguidos por los emprendedores procedentes de Reino Unido (9,9%), China (9,1%), Alemania (6,4%), Marruecos (6,2%), Italia (5,8%) y Francia (4,1%).

El informe elaborado por ATA destaca cómo los emprendedores extranjeros se decantan en un 30,6% por autoemplearse en el sector de la construcción, seguido de los que prefieren dedicarse al sector del comercio y reparación de vehículos, un 21,6%; hostelería, 14,7%, y actividades inmobiliarias y de alquiler, 13,5%.

Por sexo, el 72,1% de las nuevas altas de extranjeros al RETA en el primer trimestre de 2008 son varones frente al 27,9% de mujeres.

Por edad, el 48,3% se corresponde con menores de 39 años, seguidos de los de entre 40 y 54 años, que representan el 39,9% de las nuevas altas de autónomos extranjeros, y de los mayores de 55 años (11,8%).

(SERVIMEDIA)
26 Abr 2008
J