MADRID

LOS AUTÓNOMOS ESTARÁN OBLIGADOS A AUMENTAR SU COTIZACIÓN PARA CUBRIR LA INCAPACIDAD TEMPORAL Y LOS ACCIDENTES DE TRABAJO

MADRID
SERVIMEDIA

Los trabajadores autónomos estarán obligados a aumentar su cotización a la Seguridad Social para dar cobertura a las prestaciones por incapacidad temporal, una iniciativa que el Gobierno incluye en su propuesta de Estatuto del Trabajador Autónomo y que, hasta ahora, era optativa.

Además, los autónomos dependientes (cuyos ingresos procedan al menos en un 75% de una misma fuente) y aquéllos que estén empleados en actividades de "mayor riesgo" deberán cotizar también para cubrir las contingencias por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, según el texto que el Ejecutivo entregó esta mañana a las principales organizaciones del sector y a los agentes sociales al que tuvo acceso Servimedia.

Estas medidas, que entrarán en vigor a partir del 1 de enero del ejercicio siguiente al que se apruebe definitivamente el Estatuto, afectarían a unos 400.000 autónomos que tendrían que cotizar entre un 3,5% y un 5% más.

En la actualidad, el 98% de los autónomos cotizan por incapacidad temporal. De los cerca de 190.000 restantes, en torno a 120.000 estarán exentos de cumplir con esta obligación porque cotizan en otro régimen de la Seguridad Social en el que ya tienen cubiertas estas prestaciones. Así que los 70.000 autónomos restantes serán los que verían incrementada su base de cotización en un 3,5%.

Más numeroso es el caso de la cobertura por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, ya que en España hay unos 300.000 autónomos dependientes que, en su mayoría, no cotizan por estas prestaciones, a los que habría que añadir los que estén empleados en actividades "de riesgo". Estos autónomos verán su cotización incrementada en cerca de un 5%.

SEGURO DE CESE DE ACTIVIDAD

Estas dos obligaciones están recogidas en la disposición adicional tercera del Estatuto. En la cuarta disposición, el Gobierno se compromete a establecer un sistema de protección por cese de actividad para los autónomos "siempre y cuando estén garantizados los principios de contributividad, solidaridad y sostenibilidad financiera".

La intención del Gobierno, que cuenta con el visto bueno de las organizaciones de autónomos, es implantar un sistema en el que, a cambio de una nueva cotización, el autónomo consiga este nuevo derecho, similar al paro de los asalariados.

No obstante, el Gobierno también abre la posibilidad a rebajas en las cotizaciones para algunos colectivos, como los propios autónomos dependientes.

Además, tendrá la posibilidad de bonificar las cotizaciones o reducir las bases de determinados colectivos, atendiendo a sus características personales o profesionales.

En concreto, podrá reducir las contribuciones de los que coticen por la base máxima en otro régimen de la Seguridad Social distinto del RETA, de los hijos de los autónomos menores de 30 años que inicien su labor en la actividad del padre o la madre, y de los trabajadores por cuenta propia que se dediquen a la venta ambulante o a domicilio.

DISCAPACITADOS

El Estatuto elaborado por Trabajo también incluye medidas para favorecer la actividad de los autónomos discapacitados y de la tercera edad.

En este sentido, el texto dice que las políticas de fomento del trabajo autónomo prestará "especial atención" a los colectivos de personas desfavorecidas y, entre ellas, "las personas con discapacidad ocuparán un lugar preferente".

Además, establece que la acción protectora del RETA incluirá "las prestaciones de servicios sociales para la reeducación y rehabilitación de personas con discapacidad, y asistencia a la tercera edad".

Asimismo, esta acción protectora del régimen de autónomos cubrirá, como novedad, las prestaciones por paternidad y por riesgo durante la lactancia.

El texto del Gobierno, que en principio recibirá el visto bueno de las organizaciones de autónomos y de los agentes sociales, deberá superar todo el proceso parlamentario antes de su entrada en vigor, que el Ejecutivo calcula para 2007.

(SERVIMEDIA)
05 Abr 2006
F