LOS AUTONOMOS, CONTRARIOS A LA PROPUESTAS FISCALES DEL PSOE
- Lanzan un catálogo de petciones de cara a la campaña electoral
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los representantes de los 2,7 millones de trabajadores autónomos españoles no están satisfechos con los anuncios electorales en materia fiscal realizados por el PSOE e incluso confían en que algunos no llegarán a plasmarse en el programa electoral con el que los socialistas se presentarán a las próximas elecciones generales del 14 de marzo.
Así lo expresaron hoy el coordinador general de la Federación Nacional de Trabajadore Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, y el secretario general de UPTA (vinculada a UGT), Sebastián Reyna, en rueda de prensa en la que hicieron públicas sus peticiones a los partidos políticos para las próximas elecciones.
"No es una propuesta fiscal lo más acertada posible. Espero que reciba esos cambios que se pueden producir", dijo Lorenzo Amor, antes de mostrar su preocupación porque "en el impuesto sobre la renta se rebaje el tipo más alto y, sin embargo, los tipos bajos no se reduzcan".
Además, aeguró que existe una "gran preocupación" con la idea de "romper estructuras estatales", somo supondría, a su juicio, crear 17 agencias tributarias. "Me opongo a esta medida", reiteró Amor.
Para el responsable de ATA, "no es el momento de romper esa estructura impositiva o fiscal que ahora tiene España" y, además, también criticó que algunas comunidades no quieran mantener el actual modelo de reparto y solidaridad entre regiones que "le ha venido muy bien" a la sociedad española en general.
Por suparte, Sebastián Reyna fue más concreto incluso y dijo que "no me parece adecuado el tipo único del 30% en el Impuesto de Sociedades. No creo en los tipos únicos sino en la proporcionalidad del impuesto".
Además, insistió en que "no me parece una medida adecuada y buena para nuestro colectivo", los autonómos, continuó el responsable de UPTA.
Finalmente, sobre la creación de varias agencias tributarias, aseguró que "no siempre la cohesión social pasa por la centralización", si bien destacó que lo eseable es que cualquier medida de este tipo "no implique pérdida de cohesión social".
PETICIONES
La Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA) y la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) reclaman la inclusión de sus peticiones en las propuestas electorales de los partidos políticos para las elecciones generales de 2004.
Ambas organizaciones inciden en que los autónomos conforman el 20% de la población activa, son el 90% de los empresarios y aportan el 18% del Producto nterior Bruto Nacional (PIB).
Por esta razón, los emprendedores piden una mayor representatividad en las instituciones públicas como el Consejo Económico y Social, algo a lo que ya se ha comprometido el candidato del PP Mariano Rajoy, o en las mesas institucionales de diálogo social, de forma que se vean representados los intereses "de una parte importante de la sociedad".
CONTRATAR FAMILIARES
En materia de protección social, Lorenzo Amor reivindicó al futuro Gobierno que aborde temas como la cntratación de los familiares de los autónomos a través del Régimen General de la Seguridad Social o el establecimiento de una cotización voluntaria que permita al colectivo acceder a un fondo de garantía similar a la cobertura por desempleo.
Igualmente, esperan que el gobierno resultante de los comicios del 14 de marzo iguale el derecho a la jubilación anticipada de los autónomos al de los asalariados.
En materia de impuestos, ATA Y UPTA consideraron que "el esfuerzo fiscal que realizan los autónmos es enorme en comparación con su reducido nivel de protección social".
Reclamaron una serie de medidas "urgentes" como la creación de una Comisión Consultiva Fiscal en la que se vean representados y que vele por la estabilidad en el sistema fiscal o la supresión del Impuesto sobre Sucesiones y la rebaja del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, que debe ser el "impuesto básico".
Amor, tras destacar los avances logrados en 2003, explicó que aún quedan temas pendientes, como los que aectan a los autónomos pluriempleados, que están a la vez inscritos en el RETA y en la el Régimen General de la Seguridad Social. Propone que se pueda cotizar a media jornada en el RETA, y no obligar a cotizar por la jornada completa como sucede en la actualidad.
Finalmente, las dos organizaciones reclamaron un mejor acceso de los autónomos a la formación continua, las nuevas tecnologías y la prevención de riesgos laborales.
(SERVIMEDIA)
15 Ene 2004
K