LAS AUTONOMIAS TENDRAN QUE INFORMAR TRIMESTRAL O MENSUALMENTE SOBRE SU CUMPLIMIENTO DE DEFICIT Y DEUDA

MADRID
SERVIMEDIA

Las comunidades autónomas tendrán que informar con una periodicidad más breve, podría ser trimestral o incluso mensual, sobre el grado de cumplimiento de sus objetivos de déficit y endeudamento, según informaron a Servimedia fuentes de la Secretaría de Estado de Hacienda.

El órgano encargado de recibir esta información y de remitirla al Gobierno sería el propio Consejo de Política Fiscal y Financiera. Los mismos informantes señalaron, no obstante, que esta cuestión sedebatirá en la reunión de este organismo, que probablemente tendrá lugar en la tercera semana de enero.

La principal finalidad que persigue Hacienda en la próxima reunión del Consejo es aumentar el control sobre la parte de los objetivos macroeconómicos que dependen de los entes territoriales, en un momento en que esta cuestión es más importante que nunca de cara al cumplimiento de los objetivos de convergencia europeos.

Por eso, es muy probable que se aprueben mecanismos de sanción para aquellascomunidades que no cumplan sus compromisos. Hacienda reiteró que una posibilidad que se está barajando es paralizar el traspaso a las autonomías derrochadoras de la parte que les corresponde de los fondos estructurales europeos, aunque insistieron en que la decisión definitiva se tomará en la reunión de enero.

No obstante, estas fuentes recalcaron la satisfacción del Ministerio de Economía acerca de la evolución de las cuentas de las comunidades. Subrayaron que algunos de los Gobiernos autónomos se ha mostrado de acuerdo en reclamar más control, para evitar competencia desleal en caso de que se deje 'manga ancha' en materia de déficit y endeudamiento.

La Secretaría de Estado de Hacienda está preparando todavía la propuesta que presentará a los consejeros de Economía autonómicos en la próxima reunión del Consejo. Probablemente, dicho documento no estará listo hasta primeros de enero.

(SERVIMEDIA)
02 Ene 1997
A