AUTONOMIAS. LOS SOCIALISTAS URGEN AL GOBIERNO A QUE EXPONGA COMO PIENSA ORIENTAR SU POLITICA AUTONOMICA Y TERRITORIAL

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Socialista del Senado solicitará al Ejecutivo el próximo martes, día 5, ante el pleno de la Cámara, que exponga qué medidas pretende impulsar para orientar su política autonómica y territorial.

El senador por Barcelona y portavoz socialista en la Comisión General de las Comunidades Autónomas, Luis Armet, autor de esta iniciativa, manifestó hoy que no se podía prever que los pronósticos avanzados por el Grupo Socialista del Senado sobre las consecuencias de la orientación de la política autonóica del Gobierno se iban a cumplir con tanta velocidad.

"La premeditada falta de claridad del Gobierno al evaluar los costes de sus compromisos en materia de financiación autonómica", dijo, "han activado las reacciones menos compatibles con el buen funcionamiento del Estado de las autonomías, y aún del Estado democrático a secas", dijo.

En su opinión, la opacidad sobre el importe de los recientes acuerdos de financiación unida a la demagógica actuación de representantes políticos del Partido Popuar profetizando en distintas comunidades autónomas que las nuevas cuantías a recibir ascienden a "ditirámbicas magnitudes" ha excitado una estampida de declaraciones, propuestas y peticiones tales, que el Gobierno ofrece la imagen de que es incapaz de enderezar la situación y modificar las percepciones de incertidumbre y desconcierto.

Armet asegura que "la negativa al consenso institucional sobre estas materias es la raíz de esta nueva planta autonómica que al Ejecutivo le está creciendo sin que la cotrole, limitándose a gestos y a tratamiento de técnicas de imagen sin respuestas creíbles a las consecuencias de su improvisación", añadió.

A juicio del senador del PSOE, en diferentes ocasiones el Gobierno y su grupo parlamentario han desdeñado, o bien obstruido, las ofertas de colaboración y de reflexión que se le han hecho en el Senado.

"Enterrar la ponencia de estudio sobre financiación autonómica cuando se propuso en el mes de junio, o la negativa a celebrar el debate sobre el Estado de las utonomías en este periodo de sesiones son ejemplos de las tantas oportunidades perdidas por el Gobierno que preside José María Aznar para convencer a los ciudadanos, a los responsables políticos de todo el espectro parlamentario y a los presidentes de las comunidades autónomas de que, en algo tan esencial como la política autonómica, posee un criterio general y no simplemente actúa todavía con la creencia de que 'el todo vale' produce beneficios electorales o que el bilateralismo opaco puede mantenerse en n Estado tan complejo y tan sensible a las desigualdades como el nuestro".

(SERVIMEDIA)
31 Oct 1996
J