LAS AUTONOMIAS GASTARAN MA DE DIEZ BILLONES EN 1998, CON UN AUMENTO DEL 5,7 POR CIEN

-El gasto de las gobernadas por el PSOE sube algo más que las del PP

MADRID
SERVIMEDIA

Las comunidades autónomas gastaran 10,14 billones de pesetas en 1998, lo que supone un aumento del 5,7 por ciento en relación al presente ejercicio, según los proyectos aprobados o prácticamente últimados por los gobiernos regionales, que son todos salvo los de Asturias y Navarra, segn datos recabados por Servimedia en fuentes de todos los Ejecutivos regionales.

El incremento del gasto de las autonomías supera una vez más al previsto por el Estado, cuyo presupuesto (sin incluir la Seguridad Social y los organismos autónomos) ascenderá a 18,72 billones, lo que supone un incremento del 3,2 por cien.

El Gobierno de José María Aznar destacó particularmente que ese incremento resulta inferior al previsto para la economía el año que viene, el 3,4 por cien, con lo que se reducirá laparticipación del gasto del Estado en el PIB, justo lo contrario de lo que ocurrirá con las autonomías, en parte como consecuencia de la asunción de nuevas competencias.

Los Ejecutivos autonómicos presididos por el PSOE (Andalucía, Extremadura y Castilla La Mancha) controlarán 3.081.016 millones de pesetas el año que viene, un 7 por cien más que éste; CiU gestionará 1.995.704 millones, con un aumento del 4,5 por cien; el Ejecutivo tripartito vasco contará con 736.146 millones, un 3,7 por cien más; y e PP, que gobierna en las demás comunidades, controlará 4.328.719 millones, un 5,62 por cien más.

La comunidad más austera será la de Aragón, gobernada por el PP y el Partido Aragonés (PAR), cuyo proyecto aún no está formalmente aprobado pero que se situará en las mismas cifras de este año, 225.000 millones de pesetas, con una variación prácticamente cero, según indicaron a Servimedia fuentes oficiales del Ejecutivo aragonés.

El mayor aumento es el registrado por Baleares, también del PP, que prev en su proyecto presupuestario un gasto de 120.720 millones de pesetas, lo que supone un aumento del 65,6 por cien. Este sorprendente dato tiene la explicación de que esta región, como otras de la denominada "vía lenta", asumirá en 1998 las competencias de educación no universitaria, lo que supone una partida adicional de 40.000 millones.

ANDALUCIA, EL PRESUPUESTO MAS ALTO

La comunidad con el mayor gasto será, como viene siendo tradicional, la de Andalucía, que totalizará 2.430.124 millones de pesets, un 6,48 por ciento más de lo establecido para este ejercicio. Andalucía asume el año 98 competencias sobre justicia.

La segunda autonomía con más gasto global es la catalana, con 1,99 billones, seguida de la de Valencia, con 1.045.000 millones y un aumento del 4,8 por cien.

Galicia, que figura a continuación, prorrogará de momento en 1998 su presupuesto de 1997, que ascendía a 870.051 millones de pesetas, ya que ni siquiera está constituido el nuevo Parlamento surgido de las elecciones autonómcas que Manuel Fraga ganó nuevamente por mayoría absoluta.

La Comunidad de Madrid registrará un aumento del gasto del 6,06 por ciento, con lo que se situará el año que viene en 809.838 millones de pesetas, y el País Vasco contará con 736.146 millones y no desafiará en esta ocasión la subida salarial fijada para los empleados públicos en los Presupuestos del Estado, ya que también elevará un 2,1 por cien la de los suyos.

Canarias, una comunidad gobernada por el PP y Coalición Canaria, tendrá un auento del gasto del 8,83 por cien, hasta alcanzar los 534.382 millones; Castilla y León lo aumentará un 5,1 por cien, para dejarlo en 459.703 millones; y Castilla La Mancha un 5,3 por cien, para quedarse en 403.892 millones.

Las demás comunidades, con presupuestos mucho más modestos, tienen previsto el siguiente nivel de gasto: Extremadura, 247.000 millones, con un aumento del 16 por cien; Aragón; Murcia, 144.033 millones, con un aumento del 10,44 por cien; La Rioja, 40.058 millones, con un incremento el 14,7 por cien; y Cantabria (gobernada en coalición por el PP y el Partido Regionalista), 79.964 millones, con un aumento del 4,12 por cien.

Las dos comunidades en las que la elaboración presupuestaria va más retrasada (al margen del caso particular de Galicia) son Asturias y Navarra, que tienen ambas un complicado mapa político.

En Asturias, que tiene para 1997 un presupuesto de 176.546 millones de pesetas, el PP gobierna en minoría, lo mismo que le ocurre en Navarra al socio de los populares,Unión del Pueblo Navarro (UPN). Navarra tiene en el ejercicio en curso un presupuesto de 271.049 millones.

Una vez sumados los nuevos presupuestos de Asturias y Navarra para el año que viene, el gasto público autonómico superará los 10,5 billones de pesetas, si bien es preciso tener en cuenta que, para calcular el gasto público total de España, no hay que sumar esta cifra a la del Estado y la Seguridad Social, puesto que hay partidas que se repiten, debido a que buena parte de la financiación autonómia procede precisamente de las arcas estatales.

(SERVIMEDIA)
08 Nov 1997
M