LAS AUTONOMIAS GASTARAN 11,4 BILLONES EN 1999, CON LO QUE GESTIONARAN EL 13 POR CIEN DEL PIB ESPAÑOL

- Todas las autonomías aumentan más el gasto que el Estado

MADRID
SERVIMEDIA

Las diecisiete comunidades autónomas dispondrán en 1999 de unos presupuestos globales de 11.393.000 millones de pesetas, un 7,88 por ciento más que en el ejercicio en curso, de acuerdo con los proyectos aprobados ya por todos los ejecutivos regionales, salvo el de País Vasco, que prorrogará el suyo, como consecuencia de las elecciones autonómicas. Los gobiernos autonómicos gestionarán un 13 por cien del PIB generado el año que viene.

Los dos últimos proyectos aprobados son los de Asturias y Cataluña, a los que dieron el pasado martes el visto bueno sus respectivos ejecutivos regionales. Cataluña tendrá un presupuesto de 1,96 billones de pesetas, un 7,3 por cien mayor que el de este año.

El caso de Asturias es el más peculiar de todos, ya que el Gobierno d Sergio Marqués, tras la ruptura de éste con el PP, sólo cuenta con el apoyo de 6 de los 45 diputados del Parlamento regional y tiene la práctica seguridad de que su proyecto no saldrá adelante en la Cámara legislativa.

El proyecto remitido al Parlamento de Asturias prevé un gasto de 178.000 millones de pesetas, un 11 por ciento más que este año, pero lo que con toda seguridad ocurrirá al final es que Marqués tendrá que prorrogar el presupuesto de este año, que es de 160.500 millones de pesetas y gobenar con él prorrogado hasta la nueva situación política que surja de las elecciones autonómicas de mediados del año que viene.

Hay otro presupuesto que también será prorrogado, pero sólo provisionalmente: el del País Vasco. El nuevo Ejecutivo que presidirá el peneuvista Juan José Ibarretxe no podrá remitir al Parlamento de Vitoria un nuevo proyecto antes del 31 de diciembre de este año, por lo que tendrá que prorrogar el actual, de 800.671 millones, pero posteriormente se aprobará uno nuevo.

NUEVAS OMPETENCIAS

En general, los aumentos de gasto más llamativos se producen en las autonomías que asumen nuevas competencias, especialmente las que en 1999 reciben la transferencia de la educación no universitaria y han incluido ya una partida para cubrirla.

Ese es el caso de La Rioja, cuyo presupuesto aumenta un 62,57 por ciento, de 40.058 a 65.122 millones de pesetas; Aragón, que crece un 39,2 por cien y se sitúa en 332.136 millones; Cantabria, que aumenta un 21,88 por cien, hasta 97.406 millones,y Baleares, un 29,34 por cien, hasta 134.400 millones.

En el cómputo de las diecisiete autonomías, Andalucía, gobernada por el socialista Manuel Chaves, sigue siendo la que cuenta con el presupuesto más elevado. En 1999 ascenderá a 2.581.040 millones de pesetas, con un aumento del 4,7 por cien, el más moderado de todos. Andalucía recibirá 377.000 millones de los fondos de la Unión Europea.

Por lo que se refiere a las otras dos autonomías socialistas, Castilla-La Mancha dispondrá de un presupuestode 424.677 millones de pesetas y Extremadura de 273.681 millones, con sendos incrementos del 5,15 y 7,8 por cien.

En conjunto, el PSOE administrará en las tres autonomías que gobierna 3,28 billones de pesetas, lo que supone un incremento del 5 por cien en relación a este año, aunque esa tasa es inferior en tres puntos al promedio de todas las autonomías.

Tras Andalucía y Cataluña, el presupuesto autonómico más importante es el de la Comunidad Valenciana, que crecerá un 7,2 por cien y se situará e 1.121.000 millones de pesetas. El de Galicia crecerá un 6,3 por ciento, hasta totalizar 979.712 millones, y el de Madrid aumentará un 8,8 por cien y alcanzará los 881.209 millones.

Castilla y León elevará su presupuesto un 9,12 por cien, para dejarlo en 501.641 millones de pesetas. Esta comunidad tiene previsto asumir la educación no universitaria en 1999, aunque todavía no ha incluido una partida específica.

Canarias, en donde el PP gobierna con Coalición Canaria, elevará su presupuesto un 7,6 or cien, hasta 573.000 millones de pesetas, y Murcia lo hará en un 6 por cien, hasta 152.708 millones.

Finalmente, Navarra, la comunidad que cuenta con un mayor presupuesto per capita (el cociente entre el dinero que administra un Gobierno regional y el número de habitantes de la comunidad), elevará su presupuesto un 6,75 por cien, para situarlo en 339.851 millones.

Los datos reseñados ponen de manifiesto que ninguna comunidad autónoma aumentará sus presupuestos a menor ritmo que el Estado. Ademá, en conjunto, lo harán a una tasa casi doble de la prevista en el proyecto de Presupuestos del Estado para 1999 (incluyendo Seguridad Social y otros organismos), que se eleva a 31,3 billones de pesetas y crece un 4,3 por cien respecto a este año.

COMUNIDAD PTO. 1998PTO. 1999VARIACION --------- ---------------------------

PAIS VASCO800.671Prorrogado0%

CATALUÑA1.823.2841.956.5327,3%

ATURIAS160.500178.000 11%

LA RIOJA40.05865.12262,57%

CANARIAS534.000573.000 7,6%

MADRID809.838881.209 8,8%

CASTILLA Y LEON459.703501.641 9,12%

ANDALUCIA 2.464.5422.581.0404,7%

GALICIA921.600979.712 6,3%

NAVARRA318.344339.851 6,75%

C. VALENCIANA 1.045.0001.121.0007,2%

EXTREMADURA253.812273.681 7,8%

MURCIA144.003152.708 6%

ARAGON238.518332.136 39,2%

CANTABRIA 79.96497.40621,88%

BALEARES120.720134.400 29,34%

CASTILLA-LA MANCHA403.892424.677 5,15%

=============================================================

TOTAL 10.618.44911.392.7887,88%

FUENTE: gabinetes de prensa de los diecisiete gobiernos autónomos. Las cifras figuran en millones de pesetas. El 7,88 por cien de incremento en el gasto autonómico total se ha calculado excluyendo al País Vasco, puesto que su prórroga presupuestaria es provisional y sesgaría artificialmente a la baja el resultado.

(SERVIMEDIA)
05 Nov 1998
M