AUTONOMIAS. EGUIAGARAY DIBUJA UN ESCENARIO DE LUCHA ENTRE COMUNIDADES PARA APROVECHAR LA DEBILIDAD DEL GOBIERNO AZNAR
- Asegura que el PP ha hecho uso del rodillo en el debate de Presupuestos y que se ha mantenido "sordo y ciego" a las propuestas de la oposición
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de Economía del Grupo Parlamentario Socialista, Juan Manuel Eguiagary, dbujó hoy un escenario alejado de la "esperanza y el optimismo" en el que las comunidades autónomas emprenderán un proceso de lucha para aprovechar la debilidad del Gobierno presidido por José María Aznar.
Esta fue la principal valoración del dirigente socialista, al finalizar el pleno del Congreso en el que quedó aprobada la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas y las Ley de Tributos que les afecta.
Eguiagaray reiteró la oferta de diálogo hecha por el secretario general del PSE, Felipe González, y afirmó que los socialistas "han dado pruebas más que sobradas de que queremos contribuir a resolver problemas y no a agravarlos".
Según Eguiagaray, "hoy se ha consumado la ruptura de un consenso que ha durado 16 años sobre las normas de rango cuasi constitucional como son las leyes orgánicas que regulan el Estado de las autonomías".
El ex ministro socialista deploró el hecho de que no se haya mantenido el acuerdo de todas las fuerzas políticas sobre el funcionamiento y la fianciación de las comunidades para que se rigieran por una serie de reglas compartidas que nadie pusiera en cuestión.
En su opinión, Aznar "compromete ese acuerdo institucional básico" con la ayuda de los grupos que han votado a favor (CiU, PNV, CC), y que había servido para que "nuestras diferencias quedaran reducidas en un terreno básico".
SOSTENELLA Y NO ENMENDALLA
Los socialistas sólo han encontrado en el Gobierno la voluntad de "sostenella y no enmendalla", sin resquicios para pensar que lo grupos que apoyan al Ejecutivo "además de aprovecharse de la debilidad del Gobierno pueda existir un marco compartido por todos".
Por esta razón, el PSOE ha advertido que "cuando tengamos mayoría suficiente modificaremos este marco jurídico por una legislación compartida. No será una legislación contra CiU, ni contra el PNV, ni una legislación para hacer imposible que el señor Aznar gobierne, sino una legislación que dé garantías a los ciudadanos de que vivan donde vivan van a tener el mismo tratamieto fiscal y que nadie pueda verse más favorecido por su capacidad de presión sobre el Gobierno central".
Eguiagaray recurrió a la figura del "carajal autonómico" para advertir al Gobierno que ha incurrido en una "grave responsabilidad política" con la aprobación de este sistema de financiación.
El dirigente socialista reiteró la oferta de diálogo que debería concretarse en el trámite de la Lofca en el Senado y afirmó que, a su juicio, no existe espacio "para la esperanza ni para el optimismo" en o que a política autonómica se refiere.
"No me puedo resignar a que en el horizonte estén las comunidades enfrentándose unas con otras y donde la razón política del debate sea cuánto a logrado sacar uno a costa de los demás", dijo.
RODILLO POPULAR
El ex ministro socialista afirmó que el Partido Popular ha hecho uso del "rodillo" parlamentario en la tramitación del proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 1997 e hizo notar que ha permanecido "sordo y ciego" a las propuestas de l oposición.
El Grupo Popular y sus socios nacionalistas tan sólo han aprobado dos enmiendas y parte de una tercera de las presentadas por el PSOE.
Según los socialistas, la Ley de Disciplina Presupuestaria está diseñada tan sólo para justificar el "dislate" que cometió el Gobierno al tratar "de culpar al Ejecutivo socialista de sus propias incapacidades al descubrir un agujero presupuestario que nunca existió".
"Los hechos pusieron de manifiesto que ni había agujero, ni había utilización ileal del marco jurídico existente, y sólo se trataba de trasladar hacia el pasado unos problemas que le resultaban incómodos a un Gobierno que tenía que afrontar la difícil responsabilidad de elaborar unos presupuestos que se ajustaran a los criterios de Maastricht", dijo.
En opinión de Eguiagaray, las cuentas aprobadas para 1997 plantearán "serias dificultades para cumplir los objetivos de Maastricht", porque las previsiones de ingresos y gastos "son de difícil cumplimiento".
(SERVIMEDIA)
22 Nov 1996
S