AUTONOMIAS. LA DIRECCION NACIONAL DEL PP QUIERE QUE EL DEBATE SE CELEBRE EL PRIMER Y EL TERCER AÑO DE CADA LEGISLATURA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Dirección Nacional del PP quiere que el Debate sobre el Estado de las Autonomías se celebre en el Senado el primer y el tercer año de cada legislatura, egún aclaró hoy a Servimedia el responsable de Autonomías de este partido y portavoz del Grupo Popular en el Senado, Esteban González Pons.
González Pons sostiene que la iniciativa que ha presentado el Grupo Popular en la Asamblea de Madrid es "totalmente congruente" con lo que quiere la dirección del partido, aunque no significa que vayan a presentarse iniciativas similares en todos los Parlamentos autonómicos.
El Grupo Popular de la Asamblea de Madrid ha presentado una proposición no de ley ant la Cámara regional en la que insta al Gobierno de Alberto Ruiz Gallardon a proponer al Senado que el Debate del Estado de las Autonomías se celebre dos veces por legislatura, en vez de uno cada año.
La iniciativa señala que "la periodicidad anual establecida ha sido imposible de seguirse en la práctica, habida cuenta de que la sucesión de consultas electorales, tanto generales como autonómicas, ha obligado a demorar su celebración con el fin de preservarlo de contaminaciones por intereses partidistasajenos a la propia esencial del debate", según señala Pedro Calvo, portavoz popular y autor de la propuesta.
A su juicio, transcurridos ya cinco años desde la reforma del Senado de 1994, "la experiencia de los debates celebrados demuestra que el procedimiento seguido para su organización ha adolecido de falta de agilidad y de escasa capacidad de conexión con los ciudadanos".
Calvo considera necesario "racionalizar la periodicidad del Debate sobre el Estado de las Autonomías, estableciendo los mecnismos adecuados para evitar interferencias con los procesos electorales".
En su opinión, es necesario "agilizar el procedimiento y la organización interna del debate" y "adaptar sus contenidos al grado de desarrollo alcanzado por el proceso autonómico, primando una orientación eminentemente constructiva que agilice los mecanismos de cooperación entre las comunidades autónomas y entre éstas y los órganos centrales del Estado".
(SERVIMEDIA)
14 Oct 1999
G