AUTONOMIAS. BORRELL ACUSA AL PP DE CREAR UN "CARAJAL FISCAL" CON SUS CESIONES SOBRE FINANCIACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del PSOE en la Comisión de Presupuestos del Congreso, Jose Borrell, denunció hoy el "carajal fiscal", que, a su juicio, está organizando el PP por las cesiones que esta haciendo a los grupos nacionalistas en materia de financiación y de recaudación de impuestos.
Borrell hizo un llamamiento a la serenidad para evitar esta "escalada de agravios comparativos" entre las distintas comunidades autónomas y aseguró que España no debe "embarcarse en una guerra de fiscalidad" entre territorios.
"Nos preocupan las permanentes cesiones frente a las reivindicaciones de todos, porque se puede vaciar de contenido la fiscalidad de la Administración central. La competencia fiscal entre terrotorios es grave para el desarrollo del pais", indicó el portavoz socialista.
El ex ministro hizo estas reflexiones en una rueda de prensa convocada en el Congreso, en la que presentó las enmiendas presentadas por su grupo tanto al proyecto de ley de Presupuestos Generales para 1997 como a la ley de acompañamieno.
Borrell explicó que las enmiendas del PSOE van dirigidas a incrementar la inversión pública, afianzar el sistema de Seguridad Social, actualizar las retribuciones del sector público y cubrir carencias en las políticas de educación, justicia, interior, asuntos sociales y empresas públicas, manteniendo el mismo nivel de deficit.
En total, los socialistas han presentado enmiendas parciales a 42 de disposiciones del proyecto de presupuestos del PP, huyendo de las "enmiendas al peso y de las enmienas campanario" propias de los populares, según palabras de Borrell, y preocupándose más por lo "realmente sustantivo".
FUNCIONARIOS
Las enmiendas se refieren al incremento de las retribuciones de los trabajadores del sector público en un 2,6 por ciento, al aumento del haber en mano de los soldados de reemplazo y objetores hasta 7.500 pesetas al mes y a la deflactación de tarifas del IRPF, de las deducciones familiares del trabajo y de los límites de renta que fijan la obligación de declarar en un 2, por ciento con respecto a los de 1996.
El incremento de los límites de renta para recibir complementos de mínimos de pensiones públicas, la actualización de los impuestos municipales sobre actividad económica y vehículos en el 2,6 por ciento y la disminución del incremento de las tasas al 6 por ciento, en vez del 8 por ciento del proyecto de ley, figuran también entre las demandas socialistas.
En materia de financiación autonómica y municipal, el Grupo Socialista apuesta por el criterio del esfurzo equivalente para todas las administraciones, de forma que en 1997 el incremento que experimentan los recursos de todas ellas sean el correspondientes del gasto equivalente del Estado.
En cuanto a la ley de acompañamiento de los Presupuestos, el PSOE ha enmendado 29 de las 169 disposiciones del proyecto, de las que 22 son enmiendas de supresión total, 6 de supresión parcial y las 17 restantes, de adición o modificación.
(SERVIMEDIA)
28 Oct 1996
M