AUTONOMIAS. BENEGAS: "SEGUIREMOS OFRECIENDO EL PACTO HASTA QUE ACABE LA TRAMITACION PARLAMENTARIA DE LOS PRESPUESTOS"

MADRID
SERVIMEDIA

Los socialistas seguirán ofreciendo un pacto de Estado sobre la financiación autonómica hasta que concluya la tramitación parlamentaria de los Presupuestos, según manifestó hoy a Servimedia José María Benegas, secretario de Relaciones Políticas e Institucionales del PSOE.

"Seguiremos insistiendo en la necesidad de un gran pacto de Estado sobre el problema de la financiación autómica y además sobre el problema de la reforma de los estatutos del 143, pero noun pacto mutilado en el que hablemos de reforma, pero no de financiación".

Para Benegas, "posiblemente no estén viendo la necesidad de ese pacto, en estos momentos, ni el Partido Popular ni CiU, pero el paso del tiempo en esta legislatura nos va a dar la razón", advirtió, "porque el sistema tiene gravísimas contradicciones, agranda las diferencias entre las comunidades autónomas, no tiene mecanismos de solidaridad y cohesión, y creo que va a ser un sistema bastante insostenible".

El dirigente socalista añadió que "el transcurso del tiempo va a demostrar que el sistema crea tantas tensiones que habrá que revisarlo. Por lo tanto, como estamos convencidos de ello, creemos que nuestra tarea como oposición es seguir ofreciendo la posibilidad de un diálogo en profundidad sobre el tema de la financiación autónomica, teniendo en cuenta que al final vamos a ir a un país en que va a haber cuatro modelos de financiación: el foral; los que se acojan al nuevo modelo planteado por PP y CiU; los que rechacen esemodelo, a los cuales se les aplica el sistema anterior, y Canarias".

Benegas recordó que ésta es una decisión de la Ejecutiva como posición del partido ante el problema de la financiación. "Por tanto", añadió, "es una posición que mientras haya posibilidad en la tramitación parlamentaria de que haya un diálogo político entre el Partido Socialista, el Gobierno y las fuerzas nacionalistas, no vamos a dejar de mantenerla, no la vamos a retirar".

Sobre las críticas que ha recibido esa oferta por part del PP, Benegas dijo que "parece bastante absurdo que no acepten ni siquiera un diálogo, no un diálogo con los presidentes de comunidades autónomas, que sí lo han tenido, sino un diálogo con el primer partido de la oposición".

El PP "no ha ganado las elecciones con una diferencia tan importante como para rechazar ese diálogo", dijo el dirigente socialista, "y el sistema de financiación una de las características que debería tener es la de la estabilidad, que no esté sujeto a cambios permanentes en fución de que haya una mayoría u otra política, porque eso no es bueno ni para las comunidades autónomas ni para el país".

"Simplemente, porque han sacado un punto y pico de diferencia, esa pequeña diferencia de votos que ha habido les debería llevar a considerar que éste es un tema de Estado, como se ha considerado hasta ahora, y no modificar unilateralmente una ley cuasi constitucional que ni siquiera nosotros, con 202 diputados (en el 82), nos atrevimos a modificar, que es la LOFCA".

(SERVIMEDIA)
01 Nov 1996
J