AUTONOMIAS. BARRERO DICE QUE AZNAR TUVO "LA VALENTIA DEL COGER LA MOSCA POR EL RABO

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Senado, Juan Ignacio Barrero, alabó hoy el el nuevo sistema de financiación autonómica y señaló que el Gobierno presidido por José María Aznar "tuvo la valentía de coger ese toro por los cuernos, esa mosca por el rabo, y ponerle letra a una música que todos tarareaban, pero nadie se atrevía".

Barrero, que hizo estas declaraciones tras entrevistarse con el presidente de la Comunidad de Madrid, Alberto Ruíz-Gallardón, recordó que este sistema de fianciación se adoptó en el Consejo de Politica Fiscal y Financiera, donde estan representados todos los presidente de comunidades autónomas y el Gobierno de la nación, y que ha sido ratificado hace días en el Congreso de los Diputados.

Preguntado por la posibilidad de que la Unión Europea (UE) estudie si la fiscalidad vasca supone competencia desleal, declaró que ha tenido conocimiento de eso por una información de los periódicos, y dijo que si la UE lo hace "será porque puede hacerlo y, en ese caso, slo cabe respetar la decisión de un organismo que es supranacional".

Añadió que el Concierto Económico Vasco "no es algo que nos hallamos inventado, es absolutamente constitucional y un derecho histórico que se va retomando".

En su opinión, "parece evidente que el Gobierno ha hecho algo innovador y no lo ha sacado de la manga, sino algo que estaba ahí y que en otros momentos nadie se ha atrevido a reconocer".

Sobre este mismo tema, Ruiz-Gallardón dijo que el nuevo mecanismo de financiación "ns da por primera vez auténtica coresponsabilidad fiscal a las comunidades. Se nos ha transferido no sólo el 30 por ciento del IRPF, sino la posibilidad normativa sobre ese porcentaje".

Explicó que "de ninguna de las maneras vamos a renunciar en el futuro a recabar otro tipo de ampliación en nuestra capacidad fiscal".

En su opinión, el debate abierto estos días sobre los impuestos especiales "eclipsa otro más importante, la posibilidad de bonificación en el Impuesto de Sociedades".

Dijo que n seré él quien pida a otras autonomías que no puedan establecer bonificaciones en ese impuesto y defendió que "todos tengamos la misma capacidad de atraer a nuestro territorio inversiones privadas, por eso tenemos que tener los mismos instrumentos".

"Me parece prudente que una vez que hallamos aprobado un nuevo mecanismo de financiación, nosotros llevemos hasta el máximo ese mecanismo. No creo que deba federalizarse, en el sentido de igualarse los sistema para todos. No he defendido la igualación obliatoria, sino la igualación en posibilidad".

Por último, explicó que le parece "oportuno" que la futura reforma del Senado contemple que las CCAA "tuviésemos una participación más activa. No sería malo que los presidentes de comunidades puedan participar con voz, pero sin voto, en los debates en plenos sobre temas que afecten territorialmente a las comunidades".

(SERVIMEDIA)
30 Oct 1996
SMO